Se celebra en Madrid el congreso «Cambiar el rumbo, transformar la educación»
/COMUNICAE/
• El evento de este sábado 2 de abril dará puntos para las oposiciones a los docentes de la Comunidad de Madrid.
• El congreso, dirigido tanto a familias como docentes, se celebrará en el auditorio de La Nave de Madrid y se retransmitirá en streaming
Madrid, 29 de marzo de 2022. El congreso “Cambiar el rumbo, transformar la educación”, organizado por Tu Guía Montessori siguiendo el lema del Día Internacional de la Educación de este año, se realiza con el propósito de crear un espacio de encuentro en el que tejer lazos de unión entre profesionales que están llevando a cabo procesos de cambio y transformación, así como familias que anhelan una educación más respetuosa para sus hijos.
El evento, que tendrá lugar el 2 de abril desde las 09:00 horas en el auditorio de La Nave (c/ Cifuentes, 5) será una jornada acreditable para docentes de la Comunidad de Madrid, tanto funcionarios de carrera como interinos, gracias a un acuerdo alcanzado con CCOO, (para formalizar este crédito se puede contactar directamente con Soraya Chapinel a través del email schapinal@usmr.ccoo.es o en el enlace siguiente: http://www.feccoo-madrid.org/f726c8abe88436e34f19a01bf99d9478000063.pdf).
Después de organizar tres congresos internacionales online a los que han asistido miles de personas en todo el mundo, el equipo de Tu Guía Montessori se embarca en este nuevo proyecto de organizar un congreso presencial en Madrid.
Cuentan con el apoyo del Excelentísimo Ayuntamiento de la capital, que ofrece el Auditorio de la Nave de Madrid, espacio reservado exclusivamente para proyectos relacionados con el emprendimiento y la innovación y con capacidad para más de 600 personas.
Se trata de la antigua fábrica de ascensores Thyssen Boetticher, una gran construcción es hoy un equipamiento público que alberga numerosas actividades orientadas a la innovación, la formación, el emprendimiento y la colaboración entre agentes sociales como motor de crecimiento de la ciudad.
Beneficios de asistir a este congreso
Según Miriam Escacena, al frente de la organización, este congreso busca llevar a la práctica el lema del Día Internacional de la Educación de este año mediante una jornada de formación repleta de conocimientos y experiencias junto a grandes referentes que trabajan cada día en defensa de la infancia y para conocer, de primera mano, a algunos agentes de cambio que están llevando a cabo la transformación del sistema educativo.
Más allá del contenido curricular con ponentes de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional, la audiencia podrá disfrutar de una gran experiencia enriquecedora y motivante:
Aprendiendo de referentes en el campo de la psicología, como el profesor universitario Rafa Guerrero, muy conocido en su labor divulgativa sobre Inteligencia Emocional, y Beatriz Cazurro, autora de las campañas #ensuszapatos y #childrentoo, así como de otras grandes figuras en el campo de la educación.
Descubriendo herramientas prácticas para aplicar en las aulas, como la Disciplina Positiva y la Comunicación No Violenta, que están dando grandes resultados en ámbitos más allá de la educación.
Participando en dinámicas y debates que los ponentes llevarán a cabo con el público de forma muy interactiva (especialmente para desarrollar cómo se trabaja la educación sexual integral bajo los mecanismos internacionales de ONU y UNESCO).
Entender qué son los materiales didácticos creados por la doctora Maria Montessori, viéndolos de cerca y comprendiendo cómo se trabaja con ellos, así como los beneficios que tienen según las últimas investigaciones de la neurociencia.
Conociendo e intercambiando experiencias con docentes que están llevando a cabo en proyectos de transformación en escuelas tradicionales, con directores de escuelas Montessori y profesionales que realizan una importante labor divulgativa a nivel internacional, como es el caso de Doménico Salzano que viene de Italia, cuna del nacimiento de muchos movimientos educativos.
Miriam Escacena, organizadora de este congreso, es Guía Montessori y docente Centro Territorial de Innovación y Formación de Madrid (CETIF). Está llevando a cabo proyectos de innovación y transformación educativa en colegios públicos y concertados de la Comunidad de Madrid y, además, es creadora y directora del posgrado en pedagogía Montessori con la Universidad Camilo José Cela (cuyo equipo docente también se presentará durante la jornada).
«A veces se nos olvida la gran suerte que tenemos por haber nacido en este lado del mundo, y que nuestros hijos puedan ir al colegio habiendo desayunado y sin pasar frío. El proyecto The Miniature Earth nos muestra en sus impactantes vídeos como este, las crudas cifras de la cantidad de habitantes en el mundo que aún hoy en este siglo no tienen garantizadas unas condiciones mínimas de salud y mucho menos de acceso a la educación.
La educación es la mejor herencia que podemos dejar a nuestros niños y niñas. Les ayuda a prepararse para afrontar los retos que nos propone la vida, a tomar mejores decisiones, a tener pensamiento crítico, a identificar situaciones injustas y empoderarse para pedir ayuda cuando sea necesario (sin ir más lejos ante un caso de bullying, que cada vez sucede a edades más tempranas)» afirma Escacena, al frente de la organización.
La educación como eje para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Tal y como nos recuerda la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en la actualidad, 262 millones de niños y jóvenes siguen sin estar escolarizados, 617 millones de niños y adolescentes no pueden leer ni manejan los rudimentos del cálculo; menos del 40 por ciento de las niñas del África Subsahariana completan los estudios de secundaria baja y más de 4 millones de niños y jóvenes refugiados no pueden asistir a la escuela, situación que empeora con el reciente conflicto en Ucrania.
El derecho a la educación de estas personas se ve afectado y eso es inaceptable. Una Educación de Calidad está directamente relacionada con la Paz y el desarrollo en el mundo.
Es por ello que el Día Internacional de la Educación de este año ofrece una plataforma para mostrar las transformaciones más importantes que hay que llevar a cabo para hacer realidad el derecho fundamental de todos a la educación y construir un futuro más sostenible, inclusivo y pacífico. Genera un debate sobre cómo fortalecer la educación como bien público y común, cómo dirigir la transformación digital, apoyar a los docentes, salvaguardar el planeta y liberar el potencial de cada persona para contribuir al bienestar colectivo del hogar compartido.
La educación es la base para una sociedad justa, igualitaria y autosuficiente. A nivel global, ayuda a luchar contra la pobreza y el hambre, contribuye a mejorar la salud y reducir la desigualdad. En definitiva, permite construir sociedades mejores y más justas para los niños y niñas.
Tal y como decía Montessori, «Todo el mundo habla de paz, pero nadie educa para la paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese día estaremos educando para la paz.»
Información práctica sobre el congreso
El congreso se celebrará el próximo sábado 2 de abril y el horario es de 9 a 19 horas (las ponencias se pueden ver tanto de forma presencial como a través de streaming).
En caso de asistir de forma presencial la dirección de La Nave es Calle Cifuentes, 5, en el distrito de Villaverde, pudiendo llegar tanto en metro como en Renfe cercanías.
La entrada se puede adquirir por tan solo 47 € IVA incluido o 35 € en la opción de streaming en la web de la organización:
EPAM NEORIS inaugura su hub de Inteligencia… "NEORIS Artificial Intelligence Hub, powered by EPAM" tiene como objetivo impulsar la IA para que las empresas sean más competitivas,…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.