Las migas de pastor se convierten en un plato para todas las mesas, según Alfarería Raimundo
/COMUNICAE/
Como ha sucedido con otras recetas típicas españolas, las migas de pastor han pasado a formar parte de recetario nacional, que ha incorporado platos típicamente humildes y los ha elevado a platos para todas las mesas y ocasiones
Atrás queda aquel estigma de ser un plato de personas con pocos recursos, pues hoy en día las migas de pastor se han convertido en un plato típico de muchas regiones de España, donde se sirven tradicionalmente con una cazuela de barro redonda con asas. La empresa Alfarería Raimundo, alfareros desde hace casi 100 años ubicados en Valdetorres de Jarama sigue fabricando estos recipientes típicos de la geografía española con los que cocinar ricas recetas tradicionales.
Antaño se pasaban muchas horas fuera de las casas, dedicadas al pastoreo, y las migas de pastor eran un plato económico y sencillo de preparar, y que aportaba gran cantidad de energía para aguantar las duras jornadas de trabajo. Los ingredientes, sencillos y de fácil transporte, no requieren de mucha elaboración para cocinarlos, es por ello que esta receta se ha extendido a lo largo del territorio español. Actualmente se ha convertido en un plato que se sirve en muchos restaurantes y bares, ya sea como plato principal para una buena comida, o como tapa para acompañar a un exquisito y refinado vino.
Hay muchas formas de preparar las migas, aunque normalmente el ingrediente principal es el pan duro, también se pueden hacer con harina y agua, pero este resulta un proceso de cocción mucho más largo. Además, los ingredientes que se cocinan junto al pan también pueden ser muy variados, como la panceta, el chorizo, el pimiento verde, las uvas, o las sardinas. Tradicionalmente si se tenía ocasión se acompañaban con un huevo frito. A veces incluso se acompañan con naranja. La verdad es que las migas de pastor es un plato sencillo de preparar y muy versátil.
Receta de migas de pastor para 4 personas
migas de pan duro
6 dientes de ajo con piel
1 trozo de chorizo
250 gramos de panceta
aceite de oliva
sal
pimiento verde para freír
4 huevos
Preparación
Utilizar un tipo de pan que tenga mucha miga y que esté duro, de 3 o 4 días. Cortarlo en trocitos pequeños y humedecerlo con un poco de agua. Dejarlo reposar para que se empape durante 2 o 3 horas.
En una sartén poner a freír los dientes de ajos con abundante aceite. Una vez se han dorado, incorporar la panceta troceada. Dejar que se dore y luego incorporar el chorizo cortado a trocitos.
Una vez se ha dorado todo, se saca, se escurre, y se vuelve a poner el aceite resultante a la sartén, donde se incorpora ya las migas.
Remover con una cuchara de madera hasta que queden doradas y crujientes. Cuando ya estén, incorporar la panceta, el chorizo y los ajos y cocinar durante 5 minutos más.
A parte se fríen los pimientos cortados a trozos grandes y freír los huevos (uno por cada plato).
Y listo! Para emplatar, la forma más auténtica es hacerlo con una vajilla de barro, como las que se pueden encontrar en la tienda online de Alfarería Raimundo, y es especialmente útil la cazuela de barro circular con asas, de la cual se pueden encontrar varios tamaños.
Le Coq se cuela en las mesas de Navidad /COMUNICAE/ Entre las propuestas elaboradas por la enseña destacan el capón, la pularda trufada, el pavo y el pollo rellenos…
"Hoy en día es posible tratar prácticamente todas… /COMUNICAE/ A diferencia de la cirugía convencional, que supone la extirpación total o parcial de las venas, las técnicas no quirúrgicas no eliminan…
AFEPADI participa en Nutraforum 2024 con la… /COMUNICAE/ La Asociación española de complementos alimenticios participa en la nueva edición de Nutraforum 2024 y presenta sus conclusiones del…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.