La tasa de incidencia cae 33,3 puntos en Andalucía desde el sábado
Andalucía registra este lunes 7 de febrero un total de 4.394 positivos de Covid-19 en 48 horas, 424 menos que los contabilizados este sábado, al tiempo que notifica 12 fallecidos, el dato más bajo desde el registrado el 17 de enero (11).
Según los datos consultados por Europa Press del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) sobre el avance diario de la enfermedad, la incidencia a 14 días se sitúa en 723,9 casos por cada 100.000 habitantes, con lo que cae 33,3 puntos respecto a este sábado.
Los 4.394 contagios de este lunes (48 horas) se notifican tras los 4.818 del sábado, los 5.136 del viernes, los 5.472 del jueves, los 5.831 del miércoles, los 4.477 del martes y los 5.637 el lunes pasado (48 horas).
Por provincias, Málaga es la que más contagios registra con 765 casos, seguida de Sevilla con 719, Almería con 638, Jaén con 572, Córdoba 519, Cádiz con 492, Granada con 485 y Huelva con 204.
Con respecto a las 12 fallecidos, se han contabilizado seis en Córdoba, tres en Jaén y otros tres en Málaga.
Bajada de hospitalizados
Andalucía ha bajado este lunes 144 pacientes hospitalizados por coronavirus en 48 horas y registra un total de 1.753, una bajada que continúa también en el caso de los ingresos en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), aunque aquí el descenso ha sido de tan solo una persona hasta situarse en los 213 ingresados.
Por provincias, Sevilla es la que registra más hospitalizados con 383 y 44 en UCI, seguida de Málaga con 329 y 36 en UCI, Granada con 249 hospitalizados y 26 en UCI, Cádiz con 218 hospitalizados y 22 en UCI, Jaén con 183 hospitalizados y 25 en UCI, Córdoba con 173 hospitalizados y 28 en UCI, Almería con 146 hospitalizados y 20 en UCI y Huelva con 72 hospitalizados y doce en UCI.
De acuerdo con los datos facilitados por la Consejería de Salud y Familias en su comunicado diario, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 1.278.794 casos confirmados –4.394 más en 48 horas– y ha alcanzado los 12.339 muertos –12 más–. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 66.381 –91 más–. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 6.811 –nueve más– y el número de curados es de 1.059.209, después de que se añadan 17.036.
En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 12.339 fallecidos desde el inicio de la pandemia –12 más–, Sevilla con 2.518 se mantiene como la provincia con más muertes, seguida por Málaga con 2.201 –tres más–, Granada con 2.004, Cádiz con 1.705, Córdoba con 1.238 –seis más–, Jaén con 1.176 –tres más–, Almería con 1.047 y Huelva con 450.
Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan 1.278.794 desde el inicio de la pandemia –4.394 más en 48 horas–, liderados por Sevilla con 265.994 –719 más–, seguida de Málaga con 242.154 –765 más–, Cádiz con 173.853 –492 más–, Granada con 162.645 –485 más–, Córdoba con 131.027 –519 más–, Almería con 124.404 –638 más–, Jaén con 104.144 –572 más– y Huelva con 74.573 –204 más–.
Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 66.381 –91 más–, con Sevilla a la cabeza con 14.790 –siete más–, seguida de Málaga con 12.615 –27 más–, Granada con 10.621, Cádiz con 7.021, Córdoba con 6.449 –25 más–, Jaén con 6.018 –23 más–, Almería con 5.312 –ocho más– y Huelva con 3.555 –uno más–.
Más de 17.000 curados en 48 horas
De ellos, 6.811 personas han pasado por la UCI en Andalucía –nueve más–, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 1.377, seguida de Granada con 1.224, Málaga con 1.107, Almería con 862 –una más–, Córdoba con 752 –seis más–, Cádiz con 704 –una más–, Jaén con 527 –una más– y Huelva con 258.
La cifra de curados alcanza los 1.059.209 en toda la región, 17.036 más, con Sevilla a la cabeza con 227.287 –2.767 más–, seguida de Málaga con 206.312 –2.649 más–, Cádiz con 146.253 –2.469 más–, Granada con 136.278 –1.909 más–, Córdoba con 105.462 –2.285 más–, Almería con 92.739 –2.442 más–, Jaén con 85.293 –1.584 más– y Huelva con 59.585 –931 más–.
Tasa de incidencia por provincias
Según los datos consultados por Europa Press en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa de media en la región en 723,9 casos por cada 100.000 habitantes, con la provincia de Almería a la cabeza con 1.386,3, seguida de Córdoba con 975,9; Jaén con 929,9; Huelva con 796,3; Granada con 736,2; Málaga con 598,4; Cádiz con 526,7 ; y Sevilla con 519,2.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.