La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha aclarado que la reducción de cuarentenas de siete a cuatro o cinco días es un tema todavía «absolutamente inmaduro», ya que, ha subrayado, en el momento actual hay «una incidencia elevada».
Así se ha expresado la ministra en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, aclarando que «solo un consejero» ha reclamado «la posibilidad de estudiar o de ver» la reducción de las cuarentenas. «Solo se ha expresado en estos términos», ha asegurado Darias, para añadir que el resto de consejeros no ha hecho ninguna consideración al respecto.
«Tenemos que ser muy conscientes de la situación en la que estamos», ha aseverado. «En cualquier caso, siempre hay un proceso de revisión continua de la situación, pero es verdad que tenemos todavía una incidencia elevada», ha recordado.
Así, ha hecho hincapié en que las cuarentenas se mantendrán «mientras que las personas técnicas que asesoran no planteen otra cosa, que hasta el momento no lo han hecho».
Con todo, pese al elevado número de casos, Darias ha destacado el «descenso suave» que se está produciendo en la incidencia, «tras 11 semanas consecutivas de crecimiento». «Esta tendencia se observa en todos grupos edad, salvo en los menores de 12 años, que están en proceso de vacunación, y los menores de 5», ha precisado, para añadir que «los más vulnerables, los mayores de 60, son los que registran menos incidencia».
Aunque la incidencia actual es 7 veces superior a la de hace un año, con la tercera ola, la ministra ha destacado que los indicadores de gravedad se han mantenido en una tendencia descendente desde la segunda quincena de octubre.
«La probabilidad de hospitalización se ha reducido 7 veces en ese período, pasando de un 6,5 de la tercera ola al 0,9 actual. La de ingreso en UCI y letalidad se ha reducido más de 12 veces, pasando del 0,9 al 0,07 por ciento», ha detallado Darias. Las cifras de hospitalizaciones son de un 15 por ciento, al igual que en la misma fecha hace un año, y en UCI se han reducido a un 22 por ciento (frente al 40% hace un año).
Así, ha reiterado que, como las altas coberturas de vacunación, así como la prevalencia actual de Ómicron –que ya ocupa el 86 por ciento del territorio– están cambiando progresivamente la epidemiología del covid-19. «Estamos trabajando con los consejeros en la necesidad de ir avanzando hacia un nuevo sistema de vigilancia, acorde con las características epidemiológicas de la situación actual», ha dicho.
En cuanto al sublinaje de Ómicron BA.2, detectado en Dinamarca, Darias ha informado del primer caso detectado en España, si bien ha mandado un mensaje de tranquilidad, señalando que, según la información proporcionada por este país, la BA.2 no tendría un comportamiento muy diferente de la BA.1, la mayoritaria en España y en el resto de Europa.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.