España, en la cola de la Champions League en el tratamiento de sus basuras, según el informe de la CE
/COMUNICAE/
La empresa Landfillsollutions sigue reclamando a las autoridades que, de nada sirve que el ciudadano recicle y cumpla con sus obligaciones, si en el proceso final de los vertederos no se aplican soluciones sostenibles y no contaminantes. España aparece a la cola de los países en cuanto a las técnicas de tratamiento de basura. De los residuos depositados, se recuperan 60 kilos por habitante, mientras que en Europa la cifra es de 133 kilos
Hace años decía el ex presidente del Gobierno, el señor José Luis Rodríguez Zapatero que España estaba en la Champions League, y lo hacía refiriéndose a la economía. Dejando datos aparte que confirmen o desmientan dicha afirmación, lo que sí parece claro según las cifras arrojadas, «es que España se halla actualmente en los puestos más bajos en lo que al tratamiento de basuras se refiere. Y esto trae un problema, y de los graves, en cuanto a contaminación y sostenibilidad», según sostienen los responsables de la empresa de tratamiento de basuras española, Landfillsolutions.
Según el Instituto Nacional de Estadística, cada español produce al año 442 kilos de basura. Una cantidad que es el 9 % menos de lo que produce un ciudadano de la Unión Europea. Sin embargo, la presencia de estos residuos en los vertederos, es un 53 % mayor que en el resto de los basureros europeos.
En la semana Europea de la prevención de residuos (EWWR), España aparece a la cola de los países en cuanto a las técnicas de tratamiento de basura. De los residuos depositados, se recuperan 60 kilos por habitante, mientras que en Europa la cifra es de 133 kilos por ciudadano.
En España se recicla el 34 % del total de los RSU recogidos, mientras que en Europa se recicla el 44%. Los retos que se pone Europa para 2025 es recuperar el 55 %, y en el 2035 alcanzar de nuevo el 65 %. Si la UE está lejos de lograrlo, España está mucho peor ya que las cifras no son nada alentadoras.
«Parece que el camino que eligen las autoridades competentes para resolver estos malos números son concienciar a la población para que mejoren sus hábitos de producción de residuos, sn embargo no ponen fin a la muy mala gestión que se produce en los vertederos. Es decir: ¿De qué sirve que el ciudadano haga los deberes en separación y reciclaje de basura si en el proceso final no se hace como se debe?», se preguntan desde Landfillsolutions.
«Hasta ahora solo hemos hablado de la basura que diariamente entra en estos vertederos, y no nos preocupamos de la que lleva años enterrada. Residuos que producen enormes emisiones de metano como hace días publicó el informe de la agencia espacial europea (ESA): Enormes volúmenes de líquidos lixiviados que contaminan nuestros suelos y nuestros acuíferos», explican los expertos de esta empresa. «Landfill Solutions y nuestro proyecto REVALUO, no solo proponemos tratar los residuos que diariamente acceden a nuestros vertederos, sino que pretendemos reducir los volúmenes de estos acumulados durante años», explican desde la empresa.
Con este programa de reducción de volumen de residuos se conseguiría:
-Reducir las emisiones de gases contaminantes.
-Reducir la contaminación de los suelos.
-Reducir la contaminación de los acuíferos.
-Evitar el gasto que se produce con el sellado de vertederos colmatados.
-Evitar el gasto que se produce en la adquisición de terrenos e implantación de nuevos vertederos.
-Valorizar el contenido de lo que existe en estos vertederos produciendo energía eléctrica calor y otros derivados.
-Evitar el gasto estructural que supone el mantenimiento de los vertederos.
-Contribuir a los objetos de resíduo cero y economía circular.
Ante estas cifras tan negativas, se lamentan en la empresa de tratamiento de basuras, «nuestras propuestas hasta ahora son desoídas y apartadas pero confiamos en que pronto haya un cambio de actitud que ayude a mejorar esta nefasta situación».
Servatrix Biomed, prepara una ronda de inversión… La spin-off de la Universidad Autónoma de Madrid, Servatrix Biomed, especializada en el desarrollo de terapias innovadoras para enfermedades hepáticas,…
Nueva Unidad de Proctología en el Hospital… En el ámbito terapéutico, la unidad ofrece tratamientos menos invasivos y con mejor recuperación, destacando el uso de láser para…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.