Turismo de Canarias pone en marcha el I Symposium del Camino de Santiago entre volcanes
/COMUNICAE/
Especialistas en el recorrido se reunirán a través de ponencias y mesas redondas en Gáldar el 16 y 17 de diciembre
Bajo el nombre de ‘El Camino de Santiago entre Volcanes’ y el lema ‘Un camino que une continentes’, se celebrará los días 16 y 17 de diciembre el I Symposium Camino de Santiago entre volcanes, acerca de la ruta sacrosanta en el Teatro Consistorial de Gáldar.
La capital prehispánica de Gáldar acoge la actividad científica organizada por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Ordenación y Promoción Turística, con un programa que transcurrirá coincidiendo con el final de la celebración del Año Santo 2021 y que va a ser prorrogable de manera excepcional al año 2022. Junto al Gobierno de Canarias, como impulsor de este evento, el encuentro se realiza con la colaboración de los ayuntamientos de Gáldar, San Bartolomé de Tirajana y Tejeda, y la participación del Cabildo de Gran Canaria.
El objetivo principal de las jornadas reside en aprovechar la idoneidad de Canarias como puente entre los continentes de Europa, África y América y convertirla a las islas en un espacio de diálogo relativo a los elementos culturales, históricos, patrimoniales y de interrelación respecto a otros caminos del mundo.
Entre los ponentes del primer día se encuentran Ciprián Rivas, director general de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, Juan Sebastián López García, director insular de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, Alfred Gutiérrez Kavanagh, especialista en Oriente Medio de la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid, Alex Chang como experto en el Camino de Santiago y gerente de Fresco Tours y Juan Antonio Jiménez Villafranca, director del Museo Instituto América-Centro Damián Bayón de Santa Fé (Granada).
La mesa redonda está centrada en Gastronomía y Cultura, con profesionales de diversas disciplinas como el chef Borja Marrero Vázquez, la gastrónoma Vanessa Santana, el periodista especializado en gastronomía, Xavier Agulló, Francisca Díaz Moreno, técnica de Turismo del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Carmen Gloria Rodríguez Santana, directora-conservadora del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar, y José Armengol Martín, director del Instituto Insular para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria.
Por otra parte, en el segundo día se cuenta con la presencia de María Teresa Carballeira Rivera, catedrática de Derecho Administrativo y Rubén Camilo Lois González, catedrático de Geografía, ambos profesionales procedentes de la Universidad de Santiago de Compostela. Las ponencias las completan Emilio Navarro, alcalde de Santiago del Teide, Xerardo Estévez, arquitecto y María José Fernández, historiadora.
La última mesa redonda lleva como título “Peregrinaje: Caminantes” con la experiencia de los cronistas Serafina Suárez García y Juan José Laforet Hernández, Luis Valentín Mateo, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Las Palmas, Luís Celeiro, periodista y vicepresidente de la Asociación de Periodistas y Estudiosos del Camino de Santiago (APECSA), y Clara León, técnica de Turismo y coordinadora de Jacobeo del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.
Cómo afrontar los cambios emocionales de la… Desde el área de Bienestar Emocional de la compañía líder en prevención de riesgos laborales, comparten algunas claves para afrontar…
Masaje sensitivo: un camino hacia la conexión… El masaje sensitivo se define como una terapia corporal basada en movimientos suaves, lentos y rítmicos, cuyo objetivo principal es despertar la sensibilidad…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.