Plantean las Navidades andaluzas sin «restricciones severas»
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha informado este martes, 30 de noviembre, de que no prevé unas fiestas navideñas con restricciones «severas» por el aumento de casos de covid-19 que se está produciendo en esta comunidad y en el resto de España, aunque tampoco se podrá hablar de una situación de «plena normalidad».
En declaraciones a Canal Sur Televisión, recogidas por Europa Press, Moreno ha reconocido que la nueva cepa ha supuesto que los planes que estaban previstos para estas navidades, vivir las fiestas con «plena recuperación y normalidad, puedan verse afectados».
No obstante, ante la nueva reunión del comité de expertos de Andalucía que se prevé esta semana, según el presidente, todo parece indicar que no habrá «grandes cambios en las decisiones respecto a las restricciones de movilidad y la libertad de movimiento», pero habrá que estar «muy atentos» ante el crecimiento de los contagios y la incidencia que pueda tener ómicron, que ha puesto en jaque a todos los servicios sanitarios en el mundo.
93% de andaluces mayores de 12 años vacunados
En cualquier caso, el presidente de la Junta ha expresado su tranquilidad por que Andalucía sea una de las regiones del mundo con mayor tasa de vacunación, puesto que el más del 93% de su población diana (de 12 años en adelante) está vacunada, lo que constituye un «gran escudo» ante los nuevos repuntes de la pandemia. Ha apuntado que pese al aumento de los casos de covid, ello no está teniendo repercusión ni en la incidencia clínica ni en mortalidad, lo que, sin duda, se «debe a la vacuna».
«Quiero ser optimista y pensar que ese esfuerzo que hemos hecho en vacunación nos va a servir para protegernos de esta posible ola que ya se está creando en Europa y en España», según ha indicado Moreno.
Ha confiado en una «Navidad razonable, dentro de que no estamos en una completa normalidad porque la pandemia sigue». Ha expresado que cree que no vamos a tener las «Navidades del año pasado de restricciones severas en el conjunto de la geografía de Andalucía», porque la incidencia clínica (número de hospitalizados y de ocupación de camas UCI) no está creciendo y es un dato «que nos tranquiliza».
Reabrir vacunódromos
Por otro lado, el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno, Elías Bendodo, ha asegurado ante el despegue de la sexta ola del covid alentado por la variante ómicron que «estamos dispuestos a reabrir los vacunódromos» con la doble pretensión que abriga el Gobierno de andaluz de que «cuanto antes» se vacunen a los menores de cinco a 11 años, así como que «la tercera dosis se extienda cuando antes en el resto de la población».
El consejero de la Presidencia y portavoz del Gobierno ha sostenido que «hemos pedido que se agilice la vacunación de 5 a 11 años», petición que ha justificado en la autorización de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
«Que nos lleguen las vacunas cuanto antes», ha proclamado Bendodo, quien, antes los planes anunciados por el Ministerio de Sanidad de iniciar la vacunación de los menores de 12 años a partir de la segunda quincena de diciembre, se ha preguntado «por qué perder 15 días habiendo vacunas» e instar consecuentemente a hacerlo «cuanto antes para empezar a vacunar la población», así como ha considerado que la población debe ser consciente de que «todos al menos recibiremos la tercera dosis».
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.