La prensa británica difunde el hallazgo de la muralla romana de Sevilla
El prestigioso diario británico ‘The Times’ se ha hecho eco del hallazgo de un lienzo de muralla de la antigua Hispalis romana en un inmueble de la céntrica plaza de San Francisco de la capital hispalense, con motivo de las catas arqueológicas asociadas a las obras promovidas para la construcción de un nuevo hotel, publicando un reportaje titulado «Las murallas romanas de Sevilla afloran de nuevo tras siglos bajo tierra».
El artículo está firmado por Isambard Wilkinson y en él figuran declaraciones del arqueólogo Álvaro Jiménez Sancho, responsable del proyecto de excavación, quien había manifestado ya a Europa Press que las catas comenzaron en febrero de 2021 con la particularidad de transcurrir «de manera simultánea» a las primeras obras del recinto del futuro hotel, pues al tratarse de unos terrenos «muy blandos e inestables», no era aconsejable acometer la excavación preventiva en la finca y dejar después «abierto el solar» a la espera de los trabajos de edificación.
En ese contexto, rememoraba que dado que la finca en cuestión presenta «una diferencia de nivel» de unos 4 metros entre su fachada de la plaza de San Francisco y su parte trasera, correspondiente a la calle Álvarez Quintero, entre los arqueólogos ya pesaba cierta «intuición» de que «esa gran diferencia de niveles» podría derivar de la conservación de estructuras de la antigua muralla de la Hispalis romana, extremo que «ha confirmado» la excavación acometida.
Relevancia del hallazgo
Cabe recordar que el pasado mes de abril fueron hallados vistosos sillares correspondientes a este «monumental» lienzo de muralla de unos 4,8 m de anchura y 2 alturas diferentes, unos vestigios arquitectónicos datados en el siglo III de la era actual.
Al punto, Álvaro Jiménez Sancho destacaba la gran «relevancia» del descubrimiento en el plano de la investigación, pues Sevilla conserva muy pocos vestigios de la antigua Hispalis romana, principalmente las columnas de la calle Mármol, el aljibe de la plaza de la Pescadería o los vestigios que atesoran las criptas arqueológicas del Patio de Banderas y de la plaza de la Encarnación.
La muralla será mostrada al público
«La ciudad romana fue barrida del mapa en las etapas posteriores, porque fue usada como cantera» para la construcción de nuevos edificios a lo largo de la historia, afirmaba el arqueólogo Jiménez Sancho, exponiendo que el proyecto técnico del futuro hotel del nº 11 de la plaza de San Francisco ha sido modificado para integrar en su patio los restos de la muralla y que la misma sea «visible» para el público.
A tal efecto, exponía que según sus cálculos, en enero de 2022 las obras del hotel podrían estar suficientemente «avanzadas» para comenzar a restaurar este lienzo de muralla. «Este hallazgo da mucho para la investigación», recalcaba Álvaro Jiménez respecto al impacto del descubrimiento en el plano científico.
Del mismo modo, señalaba que el equipo de la excavación, que ha contado además con el reputado arqueólogo y antropólogo forense Juan Manuel Guijo y con Francisco Borja Barrera, del Departamento de Historia, Geografía y Antropología de la Universidad de Huelva, ha indagado sobre un cementerio islámico localizado también en esta finca.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.