El Nobel de Física Michel Mayor participará en las IX Jornadas Astronómicas de Almería
Almería volverá a ser el centro neurálgico del conocimiento en todo lo relacionado con los astros, la cosmología, la ciencia, la astrofísica y el espacio exterior con las IX Jornadas Astronómicas que se celebrarán del 18 al 23 de octubre.
El evento volverá a reunir en Almería capital a un destacado elenco de expertos en la materia, como viene haciendo desde 2017, de la mano del Área de Cultura y Educación del Consistorio almeriense, el Área de Cultura y Cine de la Diputación Provincial y bajo la coordinación de Pedro San José.
Serán 5 conferencias en el Teatro Apolo, una exposición que se podrá visitar en la Diputación Provincial y una noche de observación desde las instalaciones de la Asociación Orión en Retamar. Todo ello de carácter gratuito hasta completar aforo.
Charlas para todos los públicos
Diego Cruz, concejal de Cultura, ha afirmado que «los expertos que vienen son siempre de gran renombre, pero son unas conferencias y unas actividades muy didácticas, de las que puede disfrutar cualquiera, sea cual sea su nivel de conocimiento en esta materia, que sigue siendo fascinante para grandes y pequeños. Ese es el secreto del éxito de las Jornadas Astronómicas que cuenta sus actividades por grandes llenos».
Por su parte, el diputado de Cultura y Cine, Manuel Guzmán ha elogiado las cualidades de la provincia para ser sede este evento. «Somos unos privilegiados en Almería por poder contar con estas Jornadas Astronómicas tan importantes y relevantes a nivel internacional», ha trasladado.
Guzmán ha añadido que las jornadas «ponen en valor a Almería como tierra de observación astronómica gracias a sus características geográficas y climatológicas y también hay que tener en cuenta que Almería es un ejemplo de desarrollo sostenible, por lo que la provincia es uno de los espacios a nivel mundial donde mejor se pueden hacer observaciones».
Asistencia del Nobel Michel Mayor
Tras celebrar sus cinco primeras ediciones de 2005 a 2009, las jornadas se reactivaron en 2017 y siguen en pie tras el parón obligado por el año de pandemia. Si en 2019 Pedro San José avanzó la presencia de Jocelyn Bell para la siguiente programación, que se ha visto retrasada un año, este año ha avanzado que para la edición de 2022 está confirmada la participación del Nobel de Física de hace 2 años, Michel Mayor.
Serán un total de 7 actividades, divididas en 5 conferencias, una exposición y una noche de observación astronómica. La exposición podrá visitarse en la entrada al Patio de Luces de Diputación, durante toda la semana de las Jornadas, en este caso con obras del astrofotógrafo Iko Margalef, con fotos que ha realizado en Cabo de Gata y Calar Alto.
Ciclo de conferencias
Del lunes 18 al viernes 22 serán las conferencias, en el Teatro Apolo, a las 20,00 h y con entrada libre. La primera será el lunes, 18 de octubre, con la astrofísica de la Universidad de Oxford, Jocelyn Bell, que hablará de ‘Los púlsares: su descubrimiento y su importancia’. San José ha recordado que fue «la descubridora del púlsar a quien la historia le negó el Nobel por ser mujer y por ser estudiante, debería haberlo compartido con Antony Hewish».
El martes 19 será turno de la astrofísica sueca del IAA Granada, Theresa Wiegert, que hablará de ‘El SKA, el proyecto astronómico más grande de la historia’ mientras que el miércoles 19, la astrofísica del Observatorio de Calar Alto, Ana Guijarro, dará la conferencia ‘Cármenes, proeza en la búsqueda de exoplanetas’.
La penúltima sesión será con un fijo de las jornadas, el astrofísico del IAC Canarias, John E. Beckman, que hablará de ‘La velocidad de escape’, mientras que el cierre vendrá de la mano de la astronauta de la NASA, Anna Fisher, que hablará de ‘Nuestro futuro en el Espacio’.
Tras las conferencias, finalizarán las jornadas con la tradicional noche de observación astronómica, el sábado, día 23, en las instalaciones de la Asociación Orión en Retamar, donde habrá picnic para los asistentes y asistirá la astronauta Anna Fisher.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.