La vacuna contra el covid-19 ha evitado 5.000 muertes en Andalucía según un estudio
Un estudio científico realizado por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía «con variables internacionales totalmente aceptadas» cifra entre 4.850 y 5.037 los decesos por Covid-19 entre andaluces que se han evitado durante la pandemia «gracias a la vacuna».
Así lo ha explicado el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, en una entrevista en Canal Sur Radio, recogida por Europa Press, en la que ha puesto de relieve que el resultado está «testado científicamente» y se desarrolla en el marco de un estudio que le han presentado «hace 2 o 3 días» y que va a «publicar» la propia Consejería.
De acuerdo a este trabajo, «hemos conseguido quitar el 48% de los posibles fallecidos» que se hubieran dado de no haber existido la vacuna, según ha puesto de relieve el consejero, que ha resaltado lo «muy positivo» que es el dato de que se haya podido «evitar el deceso de 5.000 andaluces».
Superada la quinta ola
En relación a la evolución de la pandemia en Andalucía, el consejero ha sentenciado que se ha «superado la quinta ola» de la misma, pero «no hemos superado la pandemia», que es «a nivel mundial», según ha recordado, para añadir en esa línea que desde el equipo de Vigilancia Epidemiológica de su departamento seguirán «ojo avizor, haciendo secuenciaciones, expectantes y vigilantes» para evitar que se pueda producir alguna «expansión rara del virus en Andalucía«.
En todo caso, el consejero ha valorado que la tendencia actual de la incidencia de la pandemia en Andalucía es «claramente descendiente, no en picos de sierra» como en otras olas, y ha explicado que la mayor tasa de incidencia acumulada por grupos de edades se da actualmente en la franja de cero a 12 años, que corresponde a la población que aún no se puede vacunar, de ahí «la importancia de la vacuna», según ha insistido en subrayar.
Por otro lado, preguntado por cuándo se podrá vacunar a los menores de 12 años, Jesús Aguirre ha respondido que «la fecha la tendrá que dar la Agencia Europea del Medicamento», y en todo caso ha aseverado que, «en el momento que la aprueben, al día siguiente estamos vacunando» a esa franja de menores.
Proceso de vacunación
Aguirre ha señalado que aún hay unas 612.000 personas de la ‘población diana’ que en Andalucía no se han vacunado, de los que unos 180.000 han pasado la infección y a quienes «hay que ponerles una vacuna para catalogarlos como inmunizados», mientras que los demás son «aquellos que están siendo más reticentes para vacunarse» por diversos motivos.
En esa línea, Aguirre ha informado de que la campaña de vacunación contra la Covid-19 avanza actualmente en Andalucía en forma de «goteo«, sin que ya haya un «gran volumen de personas para vacunar» en grandes espacios que, por ello, se han ido cerrando, y ahora se está siendo «más selectivos», yendo «a la caza y captura» de las personas a vacunar, y también buscando «concienciar a las familias» a favor de la vacunación.
Tercera dosis
Por otro lado, en relación a la posibilidad de ampliar los grupos de población a los que se les suministre unatercera dosis de la vacuna, el consejero ha considerado que es «una necesidad», y ha puesto de relieve que hay «vacunas suficientes» para ello una vez que ya se está procediendo a inocular esas dosis de refuerzo en las residencias de mayores y entre pacientes «inmunodeprimidos», entre otros.
Al respecto, y tras subrayar que, por detrás de la población menor de 12 años, la siguiente franja de edad con mayor incidencia acumulada de casos de Covid actualmente corresponde a la de más de 85 años, el consejero ha abogado por aumentar la vacunación «a grupos etarios por encima» no sólo de 80 años, sino también «de 70 y de 65-60 años, que es la duda que tenemos ahora mismo y que se resolverá posiblemente en la Comisión de Salud Pública convocada para mañana martes», según ha explicado.
Reunión del comité de expertos
También Aguirre ha explicado que en esta ocasión no hay fecha concreta para volver a reunir al ‘comité de expertos’ que asesora a la Junta durante la pandemia, que estará en función de «la evolución» de la crisis sanitaria, mientras que sí se seguirán reuniendo semanalmente, los miércoles, los comités provinciales de salud pública que deciden los cambios de niveles de alerta en los distritos sanitarios de la comunidad autónoma.
Asimismo, el consejero ha agregado que, aunque en principio esta semana no iba a haber reunión, «hemos quedado con el Ministerio de Sanidad en que, en el caso de que se acuerde aumentar la franja etaria de vacunación, lo ratificaremos en un Interterritorial extraordinario que tendríamos el miércoles«, para «empezar cuanto antes mejor».
Hasta 35 detenidos en una operación contra el… Agentes de la Guardia Civil desarrollan desde primeras horas de este miércoles una operación contra una organización dedicada al narcotráfico…
Premian al Infanta Elena por un estudio para… El Laboratorio de Análisis Clínicos y Hematología del Hospital Infanta Elena en Huelva ha sido galardonado, durante la celebración del…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.