Amplían el acceso a las ayudas estatales para la solvencia de empresas y autónomos
El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto ley para aplicar en Andalucía los cambios que introdujo el Gobierno central con el Real Decreto Ley 17/2021 del pasado 15 de septiembre, para corregir «la deficiente regulación» de las ayudas a la solvencia para empresas y autónomos.
El nuevo texto amplía el acceso a la subvención «solventando las graves dificultades que muchos solicitantes tenían para cumplir con los requisitos establecidos inicialmente por la normativa estatal», según informa la Junta.
Estos cambios están dirigidos a gestionar los 1.109 millones de euros de fondos estatales asignados a Andalucía, incluyendo ahora 2 nuevos conceptos subvencionables: costes fijos ya pagados y las pérdidas generadas desde el 1 de marzo de 2020 al 30 de septiembre de 2021.
Plazo hasta el 20 de octubre
Junto a estas modificaciones, se amplía la convocatoria para poder solicitar estas subvenciones desde el 30 de septiembre al 20 de octubre. El nuevo decreto ley establece 3 conceptos a los que se podrán acoger las empresas para solicitar la ayuda.
El primero de ellos se refiere a las deudas y pagos a proveedores y otros acreedores, financieros y no financieros pendientes de pago, siempre y cuando éstos se hayan generado en 2 tramos, del 1 de marzo de 2020 al 31 de mayo de 2021 y entre el 1 de junio de 2020 y el 30 de septiembre de 2021.
Asimismo, estas deudas deben proceder de contratos anteriores al 13 de marzo de 2021 y abonarse con fecha posterior al final de cada tramo. El segundo de los conceptos que se fija es el de compensar los costes fijos ya pagados incurridos entre el 1 de marzo de 2020 y el 30 de septiembre de 2021, que procedan de contratos anteriores al 13 de marzo de 2021.
En tercer lugar, se establece como concepto las pérdidas generadas entre el 1 de marzo de 2020 y el 30 de septiembre de 2021. No obstante, aquellas empresas que se acojan a este último concepto para solicitar la subvención no podrán acogerse a los dos anteriores.
Costes fijos incurridos
La principal novedad del nuevo decreto ley es la posibilidad de acogerse a la subvención de los «costes fijos incurridos», que se refiere a los costes fijos soportados por los beneficiarios incluidas las amortizaciones de elementos de inmovilizado.
La Junta de Andalucía ha destacado entre ellos el pago de la factura de la luz, teléfono, agua, renting, alquiler y tasas municipales. Se excluyen del concepto de costes fijos los consumos de activos inventariables, las adquisiciones de elementos de inmovilizado, los deterioros de valor de activo y los costes que estén cubiertos por otras fuentes, como seguros, u otras ayudas.
La cuantía de la subvención se mantiene en la horquilla de 3.000 a 200.000 €, dependiendo de distintas variables como la disminución de las operaciones en 2020, el número de empleados o el régimen de tributación, según ha indicado la Junta.
Las personas trabajadoras autónomas encuadradas en el régimen de estimación objetiva singular (los módulos, coloquialmente) no deben acreditar la reducción del volumen de operaciones en 2020 y tampoco no haber tenido pérdidas en 2019, de manera que únicamente deben presentar copia de las facturas de los costes fijos incurridos en el periodo delimitado.
Ayudas aplicables a numerosas actividades
Estas modificaciones se suman a las que ya aprobó la Comunidad Autónoma de Andalucía al ampliar a 433 las actividades de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) frente a las que inicialmente fijaba el real decreto estatal, «que se limitaba a solo 95 de las 538 existentes».
«Para aligerar en la medida de lo posible una línea de subvenciones marcada por la normativa estatal y con requisitos complejos», la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo ya puso en marcha una oficina técnica dedicada «los siete días de la semana a instruir, gestionar y atender las consultas que llegan sobre la tramitación de las ayudas, dispositivo que cuenta con 105 empleados públicos de cuerpos de gestión, 15 de ellos informáticos».
Asimismo, se han introducido procesos de robotización dentro de los escasos márgenes que permite el real decreto estatal, con sistemas masivos de automatización en la tramitación.
La digitalización de empresas y el comercio… AndalucíaBN. La importancia de la digitalización de las empresas, la venta online de los productos, cómo maximizar la rentabilidad de…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.