La UMA conquista Marte y se marca como próximo objetivo la Luna
La Universidad de Málaga (UMA) se ha convertido en referente internacional en la investigación en exploración planetaria gracias a la cámara de vacío térmico del laboratorio ‘UMA Laserlab’, una infraestructura única en España y de las más grandes del mundo, que simula la atmósfera de Marte.
Tras su participación en la misión ‘MARS 2020’, se continúa trabajando en el aumento y la mejora de las prestaciones de la ‘cámara marciana’ de la UMA. Así, una vez ‘conquistado’ Marte, se han marcado un nuevo objetivo: la Luna.
Así lo ha indicado este viernes el catedrático de Química Analítica, Javier Laserna, director de este laboratorio del campus de Teatinos, en la presentación de la jornada ‘Exploración planetaria: estrategias de investigación en cámaras de ambientes extraterrestres’, un encuentro que se ha celebrado en la Facultad de Ciencias y que ha contado con el vicerrector de Investigación y Transferencia, Teodomiro López, y el decano del centro, Antonio Flores.
«Actualmente la cámara enfría hasta -70 grados, pero se podría conseguir llegar a -200; además hace vacío a un nivel altísimo y permite que se introduzca cualquier tipo de gases», ha explicado Laserna, quien, ha señalado también que la forma cilíndrica de la cámara es otra de sus ventajas, ya que permite que no haya un contacto físico entre el instrumento y la muestra durante el análisis para extraer los datos. «Podemos poner muestras e interrogarlas a una distancia de 12 metros, al igual que hace el rover», ha dicho.
Cabe recordar que durante la misión de Marte, la ‘cámara marciana’ realizó, en primer lugar, la caracterización del conjunto de calibración de uno de los instrumentos –el SuperCam– de los siete del rover ‘Perseverance’ de la NASA y, actualmente, se encarga del seguimiento e interpretación de las muestras que recoge este vehículo avanzado que analiza las condiciones de habitabilidad del planeta rojo.
CÁMARAS DE SIMULACIÓN
Las investigadoras Rosa de la Torre, del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, y Eva Mateo-Martí, del Centro de Astrobiología, también han participado en la jornada de la UMA con las conferencias ‘Supervivencia de extremófilos en ambientes extraterrestres’ y ‘Cámara de simulación de atmósferas y superficies planetarias: estudios en astrobiología’, respectivamente.
Ambas han resaltado el potencial de las cámaras de simulación para hacer estudios previos y ensayos, detectar biomarcadores de organismos vivos y estudiar la posible habitabilidad en ambientes extraterrestres. Así, han destacado su accesibilidad y versatilidad como principales cualidades, además de su importante papel en las misiones espaciales, trabajando de forma complementaria.
Igualmente, el papel clave de las cámaras de simulación espacial para los proveedores de sistemas de generación de energía en la industria espacial, de la mano de Miguel Ángel Vázquez, de DHV Technology, ha sido otro de los temas abordados.
Finalmente, la conferencia del profesor José Miguel Vadillo, del ‘UMA Laserlab’, en la que ha presentado el diseño, las prestaciones y uso de la cámara de vacío térmico de la UMA ha puesto el colofón a esta cita científica de primer nivel.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.