Contagios comunitarios sí, transmisión comunitaria no
Europa Press / Redacción. El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha afirmado que Andalucía no registra todavía transmisión comunitaria del coronavirus, aunque ha precisado que sí hay contagios comunitarios, los cuales «hay en todos lados», y que son aquellos casos que «no podemos etiquetar» y «vincular a algún brote».
En una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press, Aguirre ha destacado que en Andalucía existen 8.100 rastreadores, lo que significa «un rastreador por cada 4.000 habitantes», con lo que «tenemos capacidad de amortiguarlo perfectamente». Además, ha indicado que «hay sitios donde es muy difícil meter a todo el mundo dentro de un brote, porque puede haber muchas formas de contagiarse», de modo que luego «hago el rastreo y no tengo capacidad de vincularte a ningún brote», para añadir que eso «es lo que llamamos contagios comunitarios», que «los hay en todos lados». Así, ha aclarado que la transmisión comunitaria es cuando «ya es explosivo» y «nosotros no tenemos todavía».
«Tenemos casos los cuales no podemos etiquetar, que son lo contagios comunitarios, pero no transmisión comunitaria», ha incidido el consejero de Salud, que ha recordado que ya son 765 las personas hospitalizadas por Covid actualmente en la región, lo que supone «una cuarta parte del tope máximo» de los últimos días de marzo y principios de abril, cuando «había una ocupación del 60% de nuestro sistema hospitalario». «El impacto de la primera ola fue importante con más de 2.700 ingresos pero no fue lo traumático que en otras comunidades», ha manifestado.
Aguirre ha añadido también que espera que las cifras de Covid actuales en Andalucía, después de que se hayan marchado muchos de los turistas de la comunidad, «disminuyan para la semana próxima o la otra», y ha destacado el «fortalecimiento» de la atención primaria, aunque ha reconocido que «han forzado mucho la primaria en un momento en que había que dar vacaciones a médicos y enfermeros y hemos encontrado una bolsa de contratación donde no hay médicos ni enfermeros». Pero, ha destacado, «hemos ofertado una continuidad asistencial, y 5.000 ya lo han cogido».
Por último, y preguntado por la decisión de AstraZeneca de pausar el ensayo de la vacuna que desarrolla contra la Covid-19 debido a la aparición de «una enfermedad potencialmente inexplicable», el titular de Salud ha señalado que «mientras no tengamos una alta inmunidad dentro de la población, la única solución efectiva es la vacuna, porque los tratamientos no son todo lo efectivo que deberían ser».
«Estoy esperanzado, tal y como ha dicho la Comunidad Europea, con que para diciembre tengamos un volumen al menos para poder vacunar a aquellas poblaciones de más riesgo», ha concluido.
Nuevas medidas en atención primaria
El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha expuesto en el Parlamento de Andalucía la situación actual en los servicios de Atención Primaria en Andalucía. Una intervención que ha aprovechado para anunciar que la Consejería ha adoptado una serie de medidas encaminadas a dar solución a la situación actual de congestión en determinados centros. En este sentido, Aguirre ha asegurado que «nuestro objetivo es eliminar la demora en la demanda telefónica, mejorar la gestión de la agenda en la modalidad telefónica y perfeccionar el modelo presencial».
Para la eliminación de la demora telefónica, el titular de Salud y Familias ha señalado que se llevará a cabo un refuerzo con horas de atención continuada de médicos y enfermeras fuera de su horario ordinario y la contratación de un centro de llamadas adicional que contará con 30 agentes en modalidad de teletrabajo para apoyo a rastreadores. A esto se suma el incremento desde el pasado lunes 7 de septiembre de 5.325 horas mensuales de los operadores de Salud Responde.
En el caso de la mejora de la gestión de agenda, la Consejería propone reducir el tiempo de espera en la concertación de la cita. «Actualmente la proporción frente a la presencial debe ser 60%/40%, evaluando dicha proporción en función de la presión epidemiológica y para ello estableceremos las medidas necesarias para que las agendas puedan tener acceso desde Salud Responde», ha puntualizado Aguirre. Y ha añadido que «el objetivo final en esta modalidad de atención es pasar de la conversación telefónica a la videollamada para lo que será necesario una importante inversión y transformación del modelo de Atención Primaria».
Para perfeccionar la gestión de agenda en la modalidad de atención presencial, se ampliará la oferta en aquellas unidades en las que la demora de cita telefónica sea mayor y se reforzarán los apoyos de atención telefónica en horario de jornada complementaria. Además, se incorporará a las agendas la tarea de cita administrativa «que evitará la consulta telefónica y presencial con el fin de agilizar la emisión de partes de incapacidad temporal, recetas o informes, entre otros», según el consejero.
En su comparecencia, Aguirre también ha hecho mención a las medidas que ya se han adoptado para aliviar la carga de trabajo de los centros de salud. En esta línea, ha recordado que «se ha reforzado el sistema con un centenar de profesionales para el rastreo de contactos y seguimiento proactivo y se han puesto en funcionamiento dos nuevos call centers de rastreo de contactos, para los que se han contratado 20 profesionales». «En total en Andalucía contamos con 8.183 rastreadores, a los que esperamos sumar la solicitud elevada al Ministerio de Defensa de 360 rastreadores militares», ha puntualizado.
Por otro lado, la Consejería también ha incorporado 14 nuevos epidemiólogos para los distritos sanitarios de Atención Primaria, que se añaden a los 18 epidemiólogos y 33 profesionales de enfermería destinados en áreas de Epidemiología que se contrataron en los pasados meses de julio y agosto, a los que hay que añadir las contrataciones de 4.254 profesionales por alta frecuentación de Covid en agosto.
Jesús Aguirre también ha expuesto en materia de detección que «se potenciarán más los auto-covid para la toma de muestras masivas». A esto se suma la adquisición de un millón de test rápidos de antígenos, «lo que evitará la realización de una PCR en caso de obtener un resultado positivo dado que su fiabilidad ronda el 100% en los tres primeros días del inicio de los síntomas y el 90% a partir del cuarto», ha añadido. Estos test se usarán principalmente en Atención Primaria y Urgencias, así como en residencias sociosanitarias y en profesionales sanitarios.
Por otro lado, se ha procedido a adelantar en algunos centros la atención de tarde una semana antes de lo previsto y se implementará de forma progresiva, de acuerdo con los profesionales implicados, las consultas de primera valoración y reorientación de la demanda.
Atención urgente
En sede parlamentaria el consejero también ha comentado que «la mejora de la atención urgente en Atención Primaria es una prioridad». Con este objetivo se pone en marcha un modelo en los Servicios de Urgencia de Atención Primaria de mejora de la atención urgente, implementando mayor capacidad de resolución solucionando en acto único el estudio complementario básico de laboratorio en el propio centro donde se está atendiendo al paciente. «Este sistema nos permitirá, además, entre otras cosas, determinar PCR de SARS CoV 2, que evitaría derivar a todos aquellos pacientes con un cuadro respiratorio agudo sin criterios de gravedad, obteniéndose el resultado en menos de 20 minutos».
En cuanto a la mejora de la atención domiciliaria, el titular de Salud y Familias insiste en la dotación de nuevas herramientas como la hoja de seguimiento proactivo en el sistema Diraya, la teleconsulta y el uso de la aplicación móvil para mejorar el seguimiento proactivo, el acceso a la historia clínica desde los domicilios de los pacientes y la extensión del modelo de seguimiento en residencias a la atención a pacientes crónicos complejos en sus domicilios.
Respecto a las Unidades de Atención Ciudadana (UACS), el consejero ha detallado que «queremos abordar la restructuración de espacios y funciones, el refuerzo con más profesionales dedicados a la gestión de trámites y la gestión por parte de Salud Responde de otras categorías como son la agenda administrativa, la de trabajadores social, entre otros».
Por último, el consejero ha insistido en que «en los últimos meses se ha efectuado la mayor contratación de profesionales sanitarios de nuestro Sistema Andaluz de Salud con el fin de dar una respuesta eficaz a la pandemia de Covid-19». «En agosto hemos llegado a la cifra récord de plantilla del sistema sanitario público de Andalucía con más de 118.000 trabajadores» y ha apostillado que «aun así, hemos tenido una dificultad importante, ya que este verano se han agotado las bolsas de facultativos y enfermería en la mayoría de las provincias».
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.