Nace en Andalucía la primera aceleradora de empresas del sector salud
La delegada de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta en Granada, Virginia Fernández, ha inaugurado esta semana la primera aceleradora de empresas especializada en salud, AcexHealht. Se trata de un proyecto pionero andaluz con sede en Granada que ha conseguido captar a las compañías y los expertos con mayor prestigio del país dentro del sector de la biotecnología y la salud.
La iniciativa es un proyecto impulsado por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, a través de la Fundación Parque Tecnológico de la Salud (PTS), la Universidad de Granada, la Cámara de Comercio de Granada y el campus CEIBioTic, que cuenta además con el patrocinio de Bidafarma, Vircell Microbiologist, Caixabank y Covirán.
La aceleradora cuenta con un programa de acompañamiento y mentorización para empresas y startups andaluzas de dicho sector que tiene como objetivo apoyarlas en el proceso de crecimiento, financiación, escalado y comercialización.
Según ha explicado Fernández, las diez empresas seleccionadas comenzarán ahora un proceso personalizado de trabajo bajo la tutela de una treintena de especialistas en el que desarrollarán, perfeccionarán y pondrán a prueba su estrategia de salida al mercado.
En esta fase detectarán posibles carencias de conocimiento del mismo, definirán posibles problemas, aclararán estrategias o requisitos y estudiarán posibles vías de captación de capital eficiente, entre otras áreas de trabajo. Esta iniciativa nace con el objetivo de «aprovechar el gran potencial que tiene este sector, con empresas y entes de investigación punteros, teniendo en cuenta también que el segmento sanitario es ahora más que nunca estratégico debido a la pandemia» Además, ha recordado que «la comunidad es la tercera con mayor peso en la actividad biotecnológica del país, sólo precedida por Cataluña y Madrid».
Acceso al exclusivo centro de Boston
AcexHealth ofrecerá a las empresas participantes la oportunidad de interactuar con el ecosistema de Boston, considerado uno de los centros de innovación más importantes del mundo para el sector de la biotecnología y la tecnología sanitaria a través de la ‘Misión Directa a Boston’.
Se trata de un programa organizado por Extenda cuyas candidaturas podrán presentar las compañías de la aceleradora si están interesadas. En caso de resultar seleccionadas para dicha misión, Covirán entregará a tres proyectos una bolsa de viaje complementaria de 1.000 euros. Al mismo tiempo, gracias a los cuatro patrocinadores, la aceleradora ha diseñado una serie de incentivos en forma de premios para aquellos proyectos que tengan mayor potencial económico, mayor evolución durante el proceso de aceleración y la tecnología más rompedora.
En virtud de estos criterios, se realizará un ranking de los proyectos y se otorgarán los siguientes premios: Gold-Premio Bidafarma, dotado con una bolsa de 10.000 euros; Silver-Premio Vircell, con 6.000 euros; y Bronze-CaixaBank, con 5.000 euros.
La Cámara de Comercio de Granada ofrece su Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA), consolidado como un programa de referencia en la formación de directivos, profesionales y emprendedores con 400 horas de duración y valorado en casi 5.200 euros. Este máster se ofrecerá de manera gratuita al proyecto mejor valorado según el ranking del programa.
Dispositivo que evita pinchazos a diabéticos
Entre los productos y servicios que serán tutorizados destacan un dispositivo que mide el nivel de glucosa en sangre sin necesidad de pinchazos, una tecnología que permite generar inmunoterapias mejoradas mediante el control de la expansión del transgén o nuevos fármacos para el tratamiento de enfermedades oculares.
Participan también empresas con patentes de melatonina inyectable para su uso en sepsis, otra que ofrece una tecnología no invasiva para pacientes con enfermedades venosas y una tercera que propone la investigación, el desarrollo y fabricación de productos sanitarios y cosmética biotecnológica.
Por otro lado, los dos proyectos incorporados al programa proponen el desarrollo de estrategias basadas en la química para diseñar nanomateriales que mejoren el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento del cáncer y una plataforma inteligente para su uso en las UCI mediante la codificación de datos no identificados usando modelos de aprendizaje automático e inteligencia artificial.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.