El Reina Sofía extiende el uso de la cirugía robótica a pacientes oncológicos
El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba ha extendido el uso de la cirugía robótica a los pacientes oncológicos de la Unidad de Otorrinolaringología. Este servicio comenzó a utilizar este sistema quirúrgico por primera vez en Andalucía justo antes de la pandemia por Covid-19, en enero de 2020.
Tal y como detalla el centro hospitalario, a pesar de esta situación, los especialistas han continuado ofreciendo esta modalidad no sólo a los pacientes con lesiones benignas, sino también extendiendo su aplicación a cirugías más complejas, como la que requieren determinados pacientes oncológicos.
En la actualidad, el equipo de profesionales que practica la robótica en la Unidad de Otorrino, compuesto por los especialistas Leonardo Rodríguez y Francisco Muñoz, acumula un total de 45 pacientes intervenidos mediante cirugía robótica. De estos, el 42,2% son personas que presentaban algún tipo de tumor maligno como carcinomas supraglóticos u orofaríngeos. El resto de las cirugías con este sistema se centran en el tratamiento quirúrgico de lesiones benignas, especialmente de la patología del sueño.
El director de la Unidad Intercentros de Otorrinolaringología, Francisco Muñoz señala que «iniciamos el camino de la cirugía robótica centrándonos en el abordaje de quistes, tumores benignos, sarcoidosis laríngea y SAOS (síndrome de la apnea obstructiva del sueño), que supone una gran parte de nuestras cirugías».
No solo esto, sino que prosigue. «Y, después, comenzamos a introducir otro perfil de pacientes más complejo desde el punto de vista clínico, como las personas que presentan algún tipo de tumor y que, en muchas ocasiones, han sido previamente tratadas con quimioterapia o radioterapia”. Muñoz apunta que «estos pacientes suelen tener los tejidos más sensibles, por lo que consideramos que el uso del robot en estos casos podría aportarles grandes ventajas, ya que es una cirugía menos invasiva».
En este sentido, como mejoras que aporta el uso de la cirugía robótica en esta especialidad destacan la reducción del tiempo de quirófano -pasando en algunos casos de cinco horas a media hora-. Esto repercute en la mejor recuperación del paciente, especialmente en el tratamiento quirúrgico de los carcinomas supraglóticos -laringectomía supraglótica-.
En este aspecto valora que «esto se traduce también en una reducción muy significativa de la estancia media del paciente en el hospital, pasando de un mes de media en este perfil de pacientes a dos semanas», a lo que agrega que «lo más importante, se evitan los riesgos propios de una intervención de cirugía abierta, como el sangrado, que prácticamente se eliminan con la robótica».
El Hospital de Jaén incorpora iniciativas de… La Unidad de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de Jaén ha incorporado nuevos sistemas que permitirán a los pacientes acceder…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.