Bonier, el grupo de los hermanos Sánchez directo al corazón
Ana Rodríguez. Los hermanos cordobeses Manu y Salva Sánchez saborearon el éxito siendo muy jóvenes. Con 16 y 18 años estos músicos descubrieron lo que era grabar un disco con una gran discográfica, los conciertos en directos, una gira nacional… Ellos eran dos de los cinco integrantes de Sonblue, la banda andaluza de rock-punk que en 2006 saltó a la fama con ‘Sueños de ayer’. Han pasado 15 años de aquella primera aventura y ahora emprenden una nueva y personal: Bonier.
Bonier no es un retorno, ni un canto al pasado, ni siquiera un recuerdo, es más bien un reencuentro: el de dos hermanos que, tras vivir otras etapas y crecer, vuelven a coincidir en la misma ciudad y con la misma inquietud, hacer (y) disfrutar la música.
Para los que se preguntan qué fue de Sonblue, la respuesta de Manu es directa y clara: «el primer disco fue muy bien. Recuerdo que íbamos en los taxis y escuchábamos nuestros temas en los 40 Principales, salimos en la MTV, en las revistas de la época como Loca o Bravo… Cuando Blanco y Negro nos pidió el segundo disco, decidimos cambiar de estilo, menos comercial, y no les gustó. Al final el grupo se diluyó y cada uno hizo su vida».
Como curiosidad, por aquella época fue tal su éxito que corrió el bulo de que Sonblue había llegado a ser telonero de El Canto del Loco… «Nos dedicaron una canción», explica Manu, «pero en Emule llegaron a subir una canción con el texto ‘Sonblue El Canto del Loco’, algo que nunca pasó».
? El grupo de un botánico que les dio mucha guerra
Cuando el grupo se separó, Salva y Manu se centraron en acabar la carrera –Farmacia en ambos casos-, además de seguir componiendo y tocando, picoteando en una y otra banda por Madrid. Pero en 2018 los caminos de estos hermanos convergieron de nuevo en Córdoba con ganas renovadas de emprender en el mundo de la música.
Nacía Bonier, un nombre peculiar adoptado de un punto en común: su profesión de farmacéuticos. Y es que los Sánchez recordaron, mientras buscaban denominación para su nueva banda, el libro del botánico y ecólogo francés Gaston Bonnier y rieron recordando lo mucho que les había costado aprobar aquella asignatura de segundo… «Es un nombre aséptico, divertido, que no da pie a un estilo de música concreto», explica Manu.
El trabajo presentación de Bonier ha llegado en forma de EP con seis canciones titulado ‘La Flor de la Estación’, producido y grabado en el estudio de Pachi García Alis el pasado 2019. Con él, los cordobeses consiguieron ser semifinalistas del concurso Vodafone You Talent 2019– entre los 100 mejores de más de 1.400 candidatos- y también en el certamen Música Propia de Cadena Ser Córdoba.
Por tanto, el debut de este dúo, que actualmente busca incorporar un batería y un teclista, ha sido prometedor. El estilo de Bonier es un pop-rock «escuchable, no tan duro» como en sus comienzos en 2006, con «mejores letras, estructuras, arreglos y calidad armónica. Hacemos una música más madura. Nos hemos hecho más blanditos con los años», bromea Manu, que además reconoce en sus influencias mezcla de música de autor, como Serrat o Antonio Vega, con grandes del funk o el rock como Red Hot Chili Peppers.
? Primer disco en unos meses
Durante este tiempo, el grupo ha estado poniendo todo su empeño en crear su sello personal con el único objetivo de grabar su primer disco. Será una realidad a finales de este año o comienzos de 2022 gracias a la confianza que ha depositado en ellos el productor y músico Candy Caramelo. «Estamos muy ilusionados, vamos a hacer selección porque tenemos decenas de canciones», apuntan los Sánchez, que además querrían, si la situación lo permite, realizar una gira de presentación por Córdoba, Sevilla y Madrid, con conciertos en salas, y entrar en la programación de festivales.
En los últimos meses, el dúo ha puesto la banda sonora a bodas por toda Andalucía y actuado al aire libre en establecimientos como Disco 3, en la Carretera de Trassierra (Córdoba). Los hermanos afirman que «seguimos apoyando la música en directo, la música orgánica, de guitarras y teclas, pensamos que es necesaria en esta época postpandemia».
Durante sus actuaciones, el público ha podido disfrutar de temas que abordan las grandes cuestiones existenciales, siendo un reto para ellos las canciones «de celebrar la vida». Como reconocen «somos dos personas reflexivas y eso lo trasladamos a la canciones. La pareja, el amor, los amigos, el riesgo, las relaciones humanas, incluso el dolor por la pérdida de un ser querido… Son textos con los que queremos despertar algo en quien los escucha«.
Salva y Manu Sánchez forman Bonier.
? Despegue en redes sociales
Y es que la pasión por componer les viene desde pequeños a estos cordobeses, no faltando nunca la música (Beatles, Mecano, Los Brincos…) en casa. Sus padres tocaban y cantaban y les inculcaron esos primeros conocimientos y ese amor por los acordes que luego Manu y Salva continuaron cultivando de manera autodidacta. Aunque algunas clases recibieron, ha sido echándole horas por su cuenta y compartiendo con otros artistas la manera de perfeccionar este arte.
Ahora que dominan la creación musical, lo que les falta es controlar los medios del siglo XXI para difundir sus canciones, llámense redes sociales. «Reconocemos que somos unos negados», afirman echándose a reír. En cualquier caso, las respuestas que están obteniendo en Facebook e Instagram es muy buena, recibiendo mensajes incluso de América Latina felicitándoles por sus temas y preguntándoles por plataformas donde poder escucharlos.
El despegue de Bonier es inminente, siendo un grupo andaluz diferente, cultivado a fuego lento, curtido desde joven en un universo musical que les encumbró y del que luego decidieron salir porque querían hacer algo diferente. Ahora retornan con la misma ilusión pero mucha más perspectiva, tras haber respirado hondo y dado forma de canción a esos mensajes que necesitan transmitir. Guitarras, ritmo, energía… Si aún no los has escuchado, ahora es el momento.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.