Proponen flexibilizar los horarios de hostelería y ocio nocturno
El Ministerio de Sanidad ha elaborado una nueva propuesta de medidas contra el covid de cara a la ‘nueva normalidad’ para las comunidades autónomas, una vez que Madrid, Andalucía, País Vasco, Cataluña, Galicia y Murcia rechazaran el informe aprobado el pasado miércoles en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), en el que se permite una relajación de medidas y una mayor flexibilidad del ocio nocturno.
Específicamente, en el borrador de la propuesta, a la que ha tenido acceso Europa Press y que va a ser debatida y analizada este martes en la Comisión de Salud Pública, el departamento que dirige Carolina Darias plantea permitir a los locales y discotecas abrir hasta las 2.00 horas, con posibilidad de ampliarlo hasta las 3.00, en aquellas regiones con niveles de alerta 1 y 2 de coronavirus, aunque hasta el momento sólo se deja hacerlo en las zonas ubicadas en el primer nivel.
Aforos
En ambos niveles se establece que no se podrá superar un aforo máximo del cincuenta por ciento dentro del local, y que las terrazas al aire libre de estos establecimientos podrán ocupar la totalidad de las mesas permitidas siempre asegurando la distancia entre sillas de las diferentes mesas de 1,5 metros.
Además, este documento elimina asimismo el aportado del documento aprobado en el CISNS, y publicado en el Folleto Oficial del Estado (BOE), en el que se fijaban restricciones a la hostelería consistentes en un aforo máximo del cincuenta por ciento, un límite de seis personas por mesa y un horario de cierre a la 1.00 horas. Finalmente, Sanidad agrega que se revisarán y flexibilizarán las medidas a media, y en consonancia, con la evolución de la pandemia del COVID-19.
Predisposición del Gobierno andaluz
Por su parte, la Junta de Andalucía tiene previsto recurrir por la vía contencioso-administrativa, si el Gobierno «no rectifica» este miércoles, las restricciones para la hostelería y el ocio nocturno incluidas en la declaración de actuaciones coordinadas para el control de la transmisión de Covid-19 aprobada la semana pasada en el seno del Consejo Interterritorial de Salud con el voto en contra de seis comunidades autónomas, incluida Andalucía.
El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Ejecutivo autonómico, Elías Bendodo, ha señalado que la Junta tenía «preparado el recurso contencioso administrativo» contra dichas medidas del Gobierno de España por entender que suponen «una clara invasión de competencias, pero vamos a esperar» a la reunión del Consejo Interterritorial de este miércoles, según ha anunciado.
En dicho encuentro entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, desde el Gobierno andaluz esperan que la titular del ramo, Carolina Darias, «tenga la capacidad de consensuar con las comunidades las medidas, o convertirlas en sugerencias para que la competente en este caso, que es la comunidad autónoma, decida cómo actuar», ha dicho el portavoz de la Junta.
Bendodo ha ofrecido la «mano tendida» del Gobierno andaluz al central «para dialogar hasta que haga falta», pero ha advertido de que «no vamos a ser cómplices de ningún plan que suponga dar la estocada definitiva a la hostelería y al ocio nocturno».
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.