Andalucía pone en marcha la app ‘Radar Covid’ para ayudar a evitar la propagación del virus
Europa Press. La Junta de Andalucía ha informado de que toda la comunidad autónoma «tiene ya disponible» la app ‘Radar Covid’ para ayudar a evitar a la propagación del virus. Desde esta semana, cuando un profesional del sistema sanitario público andaluz confirme un diagnóstico positivo le preguntará al ciudadano si tiene instalada la app y le generará un código de confirmación que podrá introducir en la aplicación móvil.
En una nota, la Junta indica que al introducir ese código, la aplicación móvil avisa de forma anónima a todos los posibles contactos de riesgo que haya podido tener esa persona en los últimos 14 días.
En concreto, se avisará a todos los dispositivos móviles que hayan permanecido durante al menos 15 minutos a menos de dos metros de distancia. A partir de este aviso, las personas de contacto podrán llamar a Salud Responde para explicar la situación y se le darán indicaciones sobre cómo actuar.
El proceso es completamente anónimo y se garantiza, en todo momento, la privacidad y seguridad de la información.
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha informado ya a los profesionales sanitarios sobre la integración de Andalucía en la aplicación ‘Radar Covid’ y la forma de generación de los códigos de confirmación que se facilitará a los usuarios.
App ‘Radar Covid’
Esta aplicación móvil, diseñada por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, activa el servicio de rastreo de contactos desarrollado por Google y Apple. Este servicio funciona de manera completamente anónima y utiliza la tecnología Bluetooth de bajo consumo de energía. La aplicación sólo activa dicho servicio pero no almacena ningún tipo de dato.
Los ciudadanos pueden acceder a los enlaces de descarga y obtener más información sobre el funcionamiento de la aplicación móvil en la web del SAS ‘www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud‘.
Esta aplicación móvil supone una herramienta más a la labor de identificación y trazabilidad de posibles contactos que vienen realizando los profesionales de Atención Primaria y de los Servicios de Vigilancia Epidemiológica.
Del mismo modo, se hace un llamamiento a la población para la descarga de la aplicación, ya que ofrecerá más y mejor información epidemiológica en cuanto haya más personas conectadas.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.