La mina a cielo abierto más grande de Europa está en Andalucía y abre al público en julio
La empresa minera Atalaya Mining, operadora de la mina de cobre de Riotinto y el Ayuntamiento de Minas de Riotinto (Huelva), han finalizado los pactos para poner Corta Atalaya, la mina a cielo abierto más grande de Europa, a predisposición de los visitantes desde el próximo 1 de julio, siendo este «uno de los rincones más espectaculares de la provincia».
La histórica explotación minera, en la actualidad inactiva, «atesora un enorme atrayente monumental y por consiguiente potencial para atraer al turismo», según indica Atalaya Mining.
Así, las dos entidades han acordado que el diseño y gestión de esta nueva oferta turística la haga la Fundación Río Tinto, entidad sin ánimo de lucro creada en 1987 y dedicada al estudio y preservación del patrimonio industrial heredado de la antigua empresa minera.
Corta Atalaya
Corta Atalaya es «uno de los iconos de la minería mundial» y, en este sentido, la Fundación «aportará su experiencia a la hora de recobrar elementos patrimoniales y convertirlos en proyectos que generen valor añadido a la región, como el Parque Minero de Riotinto«.
Las 3 entidades vienen trabajando en un plan «que asegure la mejor experiencia para el visitante, con todas las garantías de calidad y gestión que pueden aportar las partes», cumpliendo lo que ya anunciaran en septiembre del año pasado.
La meta es, una vez la situación sanitaria comienza a normalizarse, que la nueva de la reapertura de Corta Atalaya a las visitas «suponga un espaldarazo para el destino Cuenca Minera de Riotinto, y un gran atractivo para relanzar la campaña turística blog post-coronavirus».
Cesión para uso turístico
Ya en 2016, Atalaya, la empresa que explota la mina activa de Riotinto, y propietaria del terreno donde se encuentra Corta Atalaya, había cedido el uso turístico de este entorno al Consistorio de Minas de Riotinto «como una parte de su política de Responsabilidad Social con el entorno».
De este modo, empresa minera, Consistorio y Fundación, «continúan probando su compromiso con la puesta en valor del patrimonio minero de la comarca, su conservación y difusión, como la necesaria diversificación económica del tejido empresarial del entrecierro de la mina».
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.