Andalucía crea una red de Centros residenciales de Cuidados Intermedios
La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha anunciado este miércoles la nueva red de Centros residenciales de Cuidados Intermedios en Andalucía, un recurso pionero para atender a personas mayores y con discapacidad que sufran patologías cronificables y requieran, por tanto, «unos cuidados de mayor especialización a fin de prevenir su situación de dependencia».
Ruiz ha detallado que se trata de «uno de los primeros proyectos» financiados con cargo a los Fondos Europeos de Recuperación y Resilencia.
Según ha explicado en un comunicado la consejera, estos nuevos recursos de atención residencial están destinados a personas, preferentemente mayores o con discapacidad, que padezcan patologías agudas y que requieran una continuidad de cuidados específicos y de mayor especialización que los que se pueden ofrecer en el ámbito de la ayuda a domicilio.
Ruiz ha señalado que casi 50.000 andaluces sufrieron en 2018 (últimos datos disponibles) alguna de las patologías consideradas potencialmente cronificables y además, causantes principales de la invalidez en las sociedades occidentales, como por ejemplo ictus, infartos cerebrales, fracturas de cadera, húmero, fémur o incluso secuelas de accidentes cardiovasculares.
El 94% de estos pacientes eran mayores de 50 años. A este escenario se suma que la población mayor de 65 años en Andalucía en 2020 supera el 17% del total, y la previsión del Instituto andaluz de Estadística es que «para 2040 supere el 28%».
«Esta nueva red de centros intermedios cumple una función preventiva vital para la dependencia al ofrecer un cuidado interdisciplinar para mejorar funcionalidad», ha subrayado la consejera de Igualdad, quien ha resaltado la apuesta «por un modelo de atención de proximidad y cercanía centrado en las personas y sus necesidades».
Ruiz ha destacado además que «la pandemia ha permitido tener un mayor conocimiento de qué es lo que se necesita, sobre todo más información y coordinación, y diseñar especialmente todos los recursos enfocándolos a las personas que lo van a utilizar», por lo que ha considerado que este tipo de centros pioneros permitirán «dar una respuesta que hasta ahora no existía a estas personas vulnerables tras sufrir una enfermedad, y a quienes la falta de cuidados específicos de continuidad abocaba a una situación de dependencia mucho más grave».
Para evaluar el funcionamiento de estos centros de cuidados intermedios, que estarán incluidos en el Mapa de Recursos Sociales de Andalucía, se va a realizar «un programa piloto dotado con 1,21 millones de euros a ejecutar desde 2021 a 2023».
La secretaría general de Políticas Sociales, Voluntariado y Conciliación trabaja ya en la concreción de los requisitos funcionales y materiales de estas instalaciones, que estarán reguladas en la nueva Orden de Autorización y Acreditación de centros de Servicios Sociales. Esta nueva norma contará con «una amplia participación de los agentes intervinientes en el cuidado de las personas en Andalucía», según subraya la Junta.
VISITA A APRONI
Durante una visita en Écija (Sevilla) a las instalaciones de la Fundación Aproni, pionera en la atención a personas dependientes, Ruiz ha insistido en «el compromiso del Ejecutivo andaluz con la atención a la dependencia, que realmente necesitaba un importante impulso de recursos y presupuesto, además de una mejor gestión».
«Cuando hablamos de cuestiones tan sensibles como la dependencia, que los recursos lleguen a tiempo y en la forma correcta es vital para los andaluces», ha señalado, a la vez que ha agregado que «es nuestra obligación legal pero también nuestro compromiso moral, por pura humanidad con las personas que peor lo están pasando y que no pueden esperar más».
Así, la máxima responsable de las Políticas Sociales ha indicado que Andalucía cuenta este año «con la mayor dotación presupuestaria de su historia para dependencia, 1.639 millones de euros, que supone 270 millones más que al inicio de la legislatura».
Este esfuerzo que ha sido reconocido por el Observatorio de la Dependencia en España, que valora a Andalucía como la segunda comunidad con la mejor gestión en esta materia y muy por encima de la media nacional, según ha recordado la Junta.
NUEVAS PLAZAS EN ATENCIÓN RESIDENCIAL
Además, la consejera ha valorado «la creación de 500 nuevas plazas para el servicio de atención residencial para personas en situación de dependencia, de las que 200 serán destinadas a personas mayores y 300 a personas con discapacidad».
Con este nuevo incremento, «en la presente legislatura se habrá ampliado la oferta en 1.265 plazas de atención a personas en situación de dependencia», un dato que «contrasta con las 265 que se crearon con el Gobierno anterior (entre 2015-2018)», según ha concluido la Junta.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.