Andalucia Buenas Noticias

Córdoba impulsa el Camino Mozárabe entre empresarios de la ciudad

Córdoba impulsa el Camino Mozárabe entre empresarios de la ciudad

La Diputación de Córdoba tiene abierto el plazo, hasta el 6 de mayo, para participar en un ‘fam trip’ (viaje de familiarización) del Camino Mozárabe dirigido a empresarios cordobeses –restauradores, hoteleros y dinamizadores de turismo– en el marco del proyecto europeo Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular, con la pretensión de intercambiar experiencias y conocer de primera mano el trazado ampliando de este modo el conocimiento sobre el mismo.

Así lo ha explicado el encargado de Programas Europeos y Administración Electrónica de la institución provincial, Víctor Montoro, quien ha animado a los empresarios de la provincia a participar, ya que, «así, y conociéndolo ‘in situ’, estos agentes territoriales podrán adquirir los conocimientos necesarios para una mejor sensibilización y conocimiento del mismo, pudiendo de este modo ofrecer a los peregrinos y visitantes un mejor servicio de las infraestructuras y del propio camino«.

En el ‘fam trip’ se va a dar a conocer la etapa del Camino Mozárabe que transcurre entre Córdoba y Cerro Muriano, «simulando de esta forma la experiencia de quienes decidan visitar y peregrinar a Santiago desde nuestra provincia. Una vez en la barriada cordobesa, los participantes intercambiarán experiencias para así prosperar la puesta en valor y utilidades del trazado».

«Esta actividad no va a tener ningún coste, en tanto que tanto el desplazamiento desde el punto de encuentro como la manutención de las personas, están incluidos», ha expresado el asimismo vicepresidente quinto de la Diputación.

Montoro ha recordado que la Diputación de Córdoba forma parte como socia adjudicataria del proyecto ‘Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular’, en el programa Interreg España-Portugal (Poctep) 2014-2020, financiado por los Fondos Feder, en el que participa al lado de otros 12 asociados más como son las diputaciones de Badajoz, Cáceres, Sevilla, Huelva, Cádiz, Pontevedra, Ourense, la Dirección General de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura y Zamora; y los socios portugueses de Turismo de Centro, Turismo de Alentejo y el ayuntamiento de Barcelos.

El delegado ha destacado que «lo que la corporación provincial pretende con la puesta en valor de este camino es fomentar el conocimiento de los valores naturales y culturales que atesora la provincia de Córdoba por las 4 zonas por las que discurre (Subbética, Guadajoz, Sierra Morena cordobesa y Los Pedroches), impulsando la participación de todos los agentes sociales y económicos en esta iniciativa que fortalecerá, aún más, la buena imagen de los municipios cordobeses y su potencial turístico».

Los interesados en participar van a deber inscribirse a través del formulario ‘https://forms.gle/g9TNURvJEC1G2F5E8’ o del correo ‘zumaya@zumayacreativo.com’.