Un testamento de 1520 data la cofradía más antigua en Almería
El Archivo Histórico Provincial de Almería ha presentado este miércoles una escritura de 15 de enero de 1520 en la que Martín de Betrice dicta testamento y dispone, entre otras cosas, que le acompañen en su entierro los cofrades de San Sebastián y los de la Virgen del Mar, de tal modo que el documento «puede ser la referencia más antigua de la existencia de cofradías en una Almería que había sido conquistada por los Reyes Católicos pocos años ya antes, en 1489», según ha valorado la encargada territorial de Cultura, Eloísa Cabrera.
Según ha indicado la Junta en una nota, en Almería la documentación que fueron produciendo las diferentes cofradías y fraternidades durante siglos «se considera prácticamente desaparecida» y «en numerosas ocasiones se ha dicho que la Guerra Civil provocó la destrucción del rico patrimonio documental que produjeron y por esta razón es muy difícil reconstruir su pasado», según Cabrera.
Ante esta falta de fuentes directas, «cobran una mayor relevancia otras fuentes indirectas como son los protocolos notariales preservados en el Archivo Histórico Provincial», según ha señalado.
La directiva del fichero, María Luisa Andrés, ha explicado que al escribano o notario «se iba y se prosigue yendo a dejar perseverancia escrita y válida de distintos actos privados: compras, ventas, donaciones, testamentos o bien poderes, entre otros muchos y en estas escrituras se puede hallar muy variada información de carácter histórico, artístico, social, económico y entre ella, los rastros de cofradías y hermandades».
En muchos de los testamentos que se hicieron en el antiguo régimen «era muy normal que el que testaba dejara parte de sus recursos para la salvación de su alma«. El testador especificaba cuántas misas se tenían que rezar por su salvación, en qué iglesia deseaba ser enterrado, qué cofrades tenían que acompañarle en el entierro, qué limosnas a los pobres se debían dar de su caudal y otros deseos.
«Así al estudiar estos testamentos, podemos hallar referencia a las distintas cofradías que han existido en Almería en diferentes siglos», ha indicado Andrés.
Cabrera ha señalado que el Archivo ha escogido este documento «ya que marzo es temporada tradicional en la que las cofradías y hermandades se preparan para los actos relacionados con la Semana Santa».
El documento del mes, que el Archivo ha llamado ‘Hermandades y cofradías tras la conquista cristiana’, pertenece a la descripción con resúmenes que hizo la doctora María Isabel Jiménez Jurado de las diferentes escrituras del protocolo P-dos, de mil quinientos veinte del escribano Alonso de Palenzuela y que fueron publicadas por el Instituto de Estudios Almerienses en 2005.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.