Identifican nuevas dianas en el proceso de formación de nuevos vasos sanguíneos
Estudiosos del grupo de Fisiopatología Cardiovascular del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) han identificado nuevas dianas en el proceso de angiogénesis, un trabajo que ha demostrado la participación de una nueva ruta de entrada del ion Ca2+ en procesos de angiogénesis y formación de nuevos vasos sanguíneos.
La Universidad de Sevilla (US) apunta que la angiogénesis es un proceso
de formación de nuevos vasos que se activa tanto en condiciones fisiológicas –reparación tisular, reproducción, entre otros–, como patológicas –infarto de miocardio, retinopatía diabética, cáncer, etcétera–. Este proceso es llevado a cabo por las células endoteliales que incluye la proliferación, migración y disposición en forma de tubos, de las mismas.
Explica que la regulación de la angiogénesis es precisa y está mediada, eminentemente, por factores pro-angiogénicos, como el factor de desarrollo vascular endotelial (VEGF), que a su vez promociona diferentes sendas de señalización que fomentan el incremento de las concentraciones de Ca2+ intracelular. Es en este punto donde estos estudiosos del IBiS han puesto el foco, probando que «la inhibición de ciertas proteínas implicadas en la regulación de la ruta afecta drásticamente al correcto desarrollo de los vasos sanguíneos».
Resultados de la investigación
Específicamente, los estudiosos han demostrado por vez primera la participación de Saraf, proteína reguladora de SOCE, y Orai1, subunidad que forma el poro del canal de SOCE, en la activación de las células endoteliales mediada por VEGF. Además, el conjunto de investigación ha probado la relevancia de esta ruta de Ca2+ en la capacitación de nuevos vasos y en el desarrollo de la vascularización de la retina en ratones neonatos. De esta forma, Orai1 y Saraf se presentan como dianas para el diseño de estrategias terapéuticas que pudiesen controlar la angiogénesis en situaciones patológicas como en cáncer o bien retinopatías, o bien fisiológico como la neovascularización cardiaca blog post-infarto.
Este trabajo ha sido financiado por la Agencia Estatal de Investigación y ha sido fruto de la colaboración con el doctor Rosado de la Universidad de Extremadura y con el doctor Khatib de la Universidad de Burdeos- LAMC Inserm mil veintinueve, Francia.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.