Vrailexia, el proyecto cordobés que mejora el aprendizaje de estudiantes con dislexia
Europa Press. El proyecto internacional Vrailexia, en el que participa la Universidad de Córdoba (UCO) y que ha recibido la mayor puntuación dentro de su convocatoria, va a crear una plataforma que, con la ayuda de la inteligencia artificial y de la realidad virtual, fortalecerá las habilidades profesionales de estudiantes con dificultades en la lectura y escritura.
Tal y como ha señalado la institución universitaria en una nota, la dislexia es un trastorno específico del aprendizaje que puede ocasionar dificultades relacionadas con la lectura y la escritura. Si bien que no se trata de una enfermedad ni está relacionada con las habilidades intelectuales, a veces repercute en la autoestima y motivación del alumnado. Se calcula que afecta a una de cada diez personas, algunas de las cuales no han sido diagnosticadas ni han recibido atención especializada.
Estos son los datos que manejan desde el proyecto Vrailexia, un proyecto europeo dirigido por la Universidad de la Tuscia (Italia) en la que participa la UCO y que tiene como propósito potenciar las habilidades profesionales de estudiantes universitarios con contrariedades en la lecto-escritura. El proyecto está trabajando en el desarrollo de una plataforma digital (‘Be-Special’) que, con la ayuda de la inteligencia artificial y realidad virtual, pueda ser utilizada por estudiantes con dislexia para mejorar sus metodologías de aprendizaje.
La Universidad de Córdoba, específicamente, se encargará de los aspectos relativos a la realidad virtual, un campo en el que el conjunto de investigación ‘Biosahe’ conjuntamente con el grupo ‘TEP-149 Model Sim’ llevan trabajando múltiples años.
Según ha destacado la organizadora del proyecto en la UCO, Sara Pinzi, «la realidad virtual se empleará para simular la percepción de las dificultades del alumnado en enseñantes y formadores, y asistir de esta manera a comprender su forma de enfrentarse al aprendizaje». Junto a ella, por la parte de la Universidad de Córdoba, también participan las estudiosas María Dolores Redel y Pilar Aparicio.
Por otra parte, el proyecto también se servirá de la inteligencia artificial para desarrollar algoritmos a partir de un banco europeo con datos sobre diagnósticos, pruebas y evaluaciones sicológicas de estudiantes universitarios con dislexia. Estos algoritmos permitirán desarrollar nuevas estrategias de aprendizaje, material y formación enseñante.
La iniciativa se enmarca en los llamados proyectos ‘Erasmus+ KA2’, un conjunto de acciones orientadas a la colaboración entre instituciones de cara al desarrollo de productos intelectuales innovadores que impliquen una mejora en los sistemas y estructuras de educación.
Concretamente, Vrailexia, que cuenta con un presupuesto de cuatrocientos cuarenta y seis mil euros y ha recibido la mayor puntuación en su convocatoria (noventa y ocho sobre cien), contará con la participación de diez universidades europeas, empresas del ámbito y centros de capacitación.
Junto a la plataforma digital, el proyecto, integrado por profesionales de diferentes disciplinas científicas, va a crear una red universitaria europea para establecer procedimientos que optimen la trayectoria académica de estos estudiantes y asistan de esta forma a edificar una educación verdaderamente inclusiva y que garantice la igualdad de oportunidades.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.