Nuevos equipos en el Infanta Elena para mejorar la detección del cáncer
Europa Press. El Hospital Infanta Elena de Huelva termina de incorporar 2 nuevas torres de endoscopia de alta gama que permitirán progresar substancialmente la detección y el abordaje terapéutico por vía endoscópica del cáncer en todo el aparato digestible.
Se trata de dos nuevos equipos que incorporan prestaciones muy avanzadas y son capaces de advertir lesiones precancerosas de forma precoz, facilitando la actuación en estadios muy iniciales y evitando la aparición de un cáncer más avanzado, al unísono que mejoran substancialmente la seguridad y la precisión en la asistencia.
La encargada territorial de Salud y Familias en Huelva, Manuela Costoso, ha visitado el centro hospitalario esta semana acompañada del gerente del Hospital, Antonio Carrión y de los profesionales del área y ha podido conocer de primera mano los beneficios que ofrecen estos equipos nuevos, que se incluyen entre «los mejores» de Andalucía y que han supuesto una inversión de 439.000 euros en conjunto.
Los nuevos dispositivos cuentan con tecnología de alta definición con cromoendoscopia, lo que permite acrecentar la capacidad diagnóstica del Centro hospitalario.
Entre otras ventajas y conforme han explicado los profesionales de la Unidad de Aparato Digestivo, favorecen la evaluación de una manera más precisa de las lesiones colorectales y digestivas. Una información realmente útil para establecer mejor la toma de resoluciones en cada uno de ellos de los casos, decidiendo así sobre la vía más adecuada de intervención, bien por medio de un abordaje endoscópico o bien quirúrgico o acentuando la vigilancia y el seguimiento de la misma.
Ambas torres cuentan con un novedoso sistema de insuflación de Dióxido de carbono, que ayuda a la expansión del intestino para su adecuada visualización, resultando mejor tolerado por el paciente que el procedimiento tradicional y incrementando asimismo la seguridad y la comodidad. Gracias al uso de este compuesto disminuyen las molestias derivadas de la intervención, reduciendo asimismo los posibles peligros derivados de la misma, si bien es necesario rememorar que el abordaje endoscópico tiene un carácter mínimamente invasivo.
Además de esto, este nuevo sistema dejará seguir efectuando intervenciones terapéuticas más avanzadas y con mayor complejidad, como la resección mucosa en el sistema gastrointestinal o la realización de intervenciones en la vía biliar mediante colangioscopia, que permite el tratamiento de las litiasis y la nosología tumoral de la vía biliar y el páncreas con visión directa a través de un pequeño endoscopio.
Esta técnica es eficiente y permite la litrotricia o rotura de piedras biliares en un acto único, eludiendo ingresos hospitalarios, como complicaciones y cirugías más violentas.
Contar con este nuevo equipamiento, que viene a sumarse al esencial refuerzo en la adquisición de tecnología de altas prestaciones que se ha efectuado en el centro en los últimos meses, «no solo supone ganar en precisión y seguridad en la asistencia a los pacientes, sino también crecer en capacidad diagnóstica y aumentar su cartera de servicios, lo que se traduce en más y mejor asistencia sanitaria para su población de referencia, que ocupa las regiones de la Costa y el Condado y que supera las ciento setenta y siete mil personas».
En el ámbito de la atención a las patologías del sistema digestivo, el centro está efectuando asimismo una apuesta «fundamental» con la adquisición de estos equipos, que cuentan con nuevos duodenoscopios, útiles para la realización de intervenciones a través de colangiografía retrógrada endoscópica o bien CPRE, facilitando así significativamente el diagnóstico y tratamiento de nosologías biliares y pancreáticas.
Esto es un procedimiento complejo que se ha reincorporado en el Hospital Infanta Elena en el último año, eludiendo de esta manera el traslado de los pacientes a otros centros sanitarios y mejorando la atención integral que se les presta.
En este sentido, desde la Junta han destacado el ahínco efectuado por los profesionales de la Unidad de Aparato Digestible a lo largo de el año pasado, en el que llevaron a cabo más de dos mil endoscopias digestivas, pese a las restricciones provocadas por la pandemia y el periodo de confinamiento, de las que en torno a mil doscientos fueron colonoscopias y las más de 900 sobrantes se realizaron por vía oral.
«Una apuesta por la salud de todos que, esta vez, cuenta con la ventaja añadida de contar con 2 de los mejores equipos de endoscopia disponibles, que van a ayudar también a reforzar de forma eficaz el programa de cribado de cáncer de colon, fundamental para el diagnóstico precoz de esta clase de tumor, mejorando de esta forma el pronóstico y la supervivencia del paciente», han subrayado desde la administración andaluza.
Una vez la evolución de la pandemia lo deje, está prevista la habilitación de un área concreta en el ala derecha de la primera planta del Hospital, que acogerá las salas de pruebas diagnósticas y terapéuticas de la Unidad de Aparato Digestivo.
El objetivo de esta nueva iniciativa, que incorporaría una nueva sala específica de recuperación de los pacientes, es poder contar con un nuevo espacio asistencial con mayores y mejores instalaciones, que permitan ganar en seguridad y en comodidad para el paciente, convirtiéndose de esta manera en una alternativa asistencial a la hospitalización usual.
Este nuevo proyecto se enmarca en el Programa de Mejora de las Infraestructuras Sanitarias que está impulsando la Consejería de Salud y Familias en el Hospital Infanta Elena, destinado a prosperar sus instalaciones y equipos con el fin de poder ofrecer «la mejor atención sanitaria posible» a los pacientes de su área de referencia.
Premian al Infanta Elena por un estudio para… El Laboratorio de Análisis Clínicos y Hematología del Hospital Infanta Elena en Huelva ha sido galardonado, durante la celebración del…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.