El 3,9% de los afiliados a la Seguridad Social en Andalucía están en ERTE
Europa Press. Andalucía ha registrado en febrero un total de 121.398 trabajadores incluidos en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), lo que representa el 3,9 por ciento de los afiliados a la Seguridad Social que ascienden a 3.095.272, según los datos publicados este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y consultados por Europa Press.
Málaga es la provincia que destaca con un mayor número de trabajadores incluidos en ERTE, con 41.005, seguida por Sevilla, con 26.172, y Cádiz, con 16.722. Tras estas, se sitúan Granada, con 13.620 trabajadores incluidos en ERTE; Almería, con 8.204; Córdoba, con 7.413; Huelva, con 4.282, y Jaén, 3.980.
Por sexos, los trabajadores incluidos en ERTE en la comunidad andaluza un total de 63.213 son mujeres, mientras que 58.185 son hombres.
A nivel nacional, el número de trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) cerró el mes de febrero en 899.383 personas, lo que supone 28.903 trabajadores menos que en enero en la serie revisada y 160.414 más en función de la fecha de notificación.
El Departamento que dirige José Luis Escrivá ha explicado que las fechas de solicitud del ERTE y la de sus efectos pueden ser distintas debido a que existe una «cierta disparidad» entre la fecha de notificación y la fecha en la que produce efectos. Así, puede ocurrir que una empresa comunique a la Seguridad Social un ERTE para su plantilla en el mes de enero, aunque tenga efectos en una fecha anterior, por ejemplo en diciembre.
En todo caso, el Ministerio ha destacado que las cifras de trabajadores en ERTE «se mantienen más o menos estables» desde principios de septiembre, indicando, a su juicio, que «la segunda y tercera ola de la pandemia han tenido un efecto mucho menor que la primera» sobre el empleo.
Menos trabajadores en ERTE que en abril
Asimismo, el Ministerio ha resaltado que, en comparación con el máximo de trabajadores en ERTE que se alcanzó en abril, los trabajadores en ERTE se han reducido en 2,7 millones de personas según la fecha de alta y en 2,5% millones en función de la fecha de notificación. En ambos casos, el descenso en valores relativos es del 75%.
Según Seguridad Social, de los 900.000 trabajadores que estaban en un ERTE en febrero 253.639 pertenecen a las ‘antiguas’ modalidades de ERTE, sin exoneraciones a la Seguridad Social, mientras que el 71% (645.744 trabajadores) están incluidos en las nuevas, las que se pusieron en marcha a partir del 1 de octubre y que conllevan exoneraciones en las cotizaciones a la Seguridad Social.
Dentro de esas nuevas modalidades, 287.411 trabajadores se encuentran en ERTE con exoneraciones especiales para sectores ‘ultraprotegidos’ y su cadena de valor, mientras que 133.520 se encuentran en un ERTE de impedimento de la actividad y 224.813 en un ERTE de limitación de actividad.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.