Asociación Amigos de las Ermitas de Córdoba: conservando un legado de ayuda al prójimo
Rosa Alcántara. A unos 15 kilómetros de Córdoba capital, en las faldas de Sierra Morena, se encuentra el Desierto de Nuestra Señora de Belén, un lugar donde se levanta el enclave de Las Ermitas. Fundado en el siglo XVIII, fue lugar de recogimiento de los ermitaños desde el medievo y, desde 1973 hasta la actualidad, es regentado por los Carmelitas Descalzos.
Fueron un grupo de cordobeses, quienes, conocedores del paulatino deterioro de las ermitas cordobesas con tanto siglos de historia, fundaron el 2 de octubre del año 1983 la Asociación Amigos de las Ermitas.Una asociación que cuenta con más de 1.500 socios y promueve el culto al Sagrado Corazón de Jesús y a la Virgen de Belén, Patrona de las Ermitas, difunde entre los cordobeses su conocimiento sobre las Ermitas y ayuda a la conservación de este conjunto histórico.
Al teléfono nos atiende Juanma Fernández, un joven abogado de 26 años, que lidera el grupo de jóvenes que forman parte de la Juventud Protectora de las Ermitas de Córdoba. «En mi caso — nos cuenta — desde siempre he tenido una clara vocación social, en el sentido de querer luchar por lo que es justo, y lo más importante, como católico, lo que me mueve es la fe y defender lo que es bueno para los demás».
¿Cómo se crea esta sección joven? ¿cuál es su objetivo? Nace en el año 2012, cuando un grupo de amigos, asiduos a las Ermitas de Córdoba «nos dimos cuenta de que había muchas cosas que hacer en el ermitorio: pintar, restaurar, cuidar…». Así crearon una sección juvenil dentro de la asociación, la Juventud Protectora, en la que ya están inscritos más de 200 jóvenes que se encargan de llevar a cabo los trabajos físicos.
En su caso, siendo cordobeses, y debido a que sus familias han estado involucradas durante muchos años en la asociación, «desde que éramos pequeños participamos en actividades», sin tener, al principio, una idea clara del por qué sus padres acudían, pero esa asiduidad les hizo darse cuenta de que un patrimonio tan bello e importante para Córdoba debía ser cuidado y protegido.
¿Cuál es el perfil de un integrante de la Juventud Protectora de las Ermitas? «Entre los socios de la Juventud Protectora existe una transversalidad increíble, contamos con jóvenes de entre 14 a los 30 años en activo, y creo que esa es la clave — nos cuenta Juanma –«. Y lo que les une a todos: la fe. Parece que se ha instaurado un discurso acerca del perfil de los jóvenes en España y Andalucía, «como si estas cosas no estuvieran de moda, pero nosotros defendemos el amor al prójimo y la justicia«.
¿Con qué objetivos nace la Asociación Amigos de las Ermitas? «Los objetivos de la asociación podríamos dividirlos en los que se desarrollan dentro y fuera de las mismas», nos explica Juanma. Dentro de las Emitas: defendemos nuestro patrimonio, restaurando y manteniendo decente este enclave, dando difusión de este santo lugar y realizando visitas guiadas y gratuitas el último domingo del mes.
También se celebran una serie de fiestas como la de Nuestra Señora de Belén, conocida como la Fiesta de las Habas (11 de abril de 2021), donde se reúnen a comer y compartir los miembros de la asociación con el pueblo de Córdoba, rememorando cuando los ermitaños ayudaban a los pobres de Córdoba que iban a pedir ayuda a la puerta de las Ermitas.
«Fuera de las ermitas, dice Juanma Fernández, la acción social que lleva a cabo la Juventud Protectora es muy importante». Colaborando directamente con Cáritas de diferentes barrios de la capital en reparto de alimentos, también recogida de ropa y cuidado de niños. «Vamos a donde se nos necesite», matiza.
¿Y cómo es proceso de restauración y mantenimiento? Históricamente de las 14 Ermitas, solo quedan 13 y para la restauración de las mismas se cuenta con especialistas en este campo. «Nosotros, desde la asociación, aportamos los recursos humanos y económicos para mantenerlas y que así el pueblo cordobés pueda disfrutar del tesoro que tiene», dice.
El próximo proyecto de la Asociación Amigos de las Ermitas, que contará seguro con la colaboración de los integrantes de la Juventud Protectora, es ocuparse del mantenimiento de la Ermita que queda por restaurar, la de San Matías.
¿Y cómo lleváis a cabo estos proyectos? ¿Contáis con financiación? «Poco a poco, con el boca a boca, hemos conseguido dar a conocer la belleza de este lugar y tenemos socios de toda España y diversas partes del mundo», no cuenta Juanma. «Así que con su ayuda y la cuota anual de 10 euros vamos llevando a cabo los proyectos necesarios, también recibimos alguna vez donaciones particulares», nos explica.
¿Cómo os ha afectado el Covid? ¿Ha cambiado en algún aspecto vuestra labor? «Básicamente, dice Juanma, hemos seguido el camino de los antiguos ermitaños — que cuando llegaban épocas de peste dejaban las Ermitas para bajar a la ciudad y ayudar en lo que estaba en su mano–. En tiempos tan complicados como los que estamos viviendo a causa del coronavirus, con muchas familias cordobesas pasándolo mal, hemos cesado nuestra actividad en las Ermitas y desde la Juventud Protectora nos hemos entregado para ayudar a nuestros vecinos, con alegría y sin miedo».
Por último, hablando sobre los tiempos que corren y la juventud, Juanma Fernández tiene un mensaje para su generación: «No tengamos miedo, tenemos que seguir adelante y olvidar esos estereotipos que dicen que somos una generación de vagos, que solo pensamos en caprichos personales. Demostremos que realmente somos el futuro. Ahora más que nunca es cuando más nos necesitan y tenemos que arremangarnos, trabajar codo con codo para ayudar al prójimo».
Si tienes algo de tiempo libre entre tus estudios y/o el trabajo, recuerda que hay un sitio para ti en la Juventud Protectora de la Asociación Amigos de las Ermitas, trabajando duro por causas que merecen la pena y siempre defendiendo su fe.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.