La Catedral de Sevilla, enclave de la metrópolis hispalense
ABN/Redacción. Si hay un monumento que representa a Sevilla ese es su Catedral. Ésta es la Catedral más grande del mundo de estilo gótico, y podemos disfrutarla en Andalucía.
A finales del siglo XII el califa Abú Yuqub Yusuf manda a construir la mezquita de la ciudad, levanta entonces el alminar que más tarde se convertiría en la famosa Giralda.
En 1248, Fernando III de Castilla, conquista la ciudad para los cristianos y la mezquita de la ciudad pasa a convertirse en la iglesia de Santa María de la Sede y catedral de la ciudad. En los siglos posteriores tanto la Giralda como la catedral sufren diversas modificaciones y ampliaciones.
Hoy, la Catedral de Sevilla es el templo gótico más grande del mundo. Además de la Giralda, el Patio de los Naranjos es herencia directa de su etapa como mezquita. La Catedral de Sevilla cuenta con 10 puertas; la Puerta de la Asunción, es la principal del templo y la Puerta del Perdón, la más antigua de todas y la única que se conserva de la vieja mezquita almohade.
La Catedral, consta en su interior de cinco naves, la central con 36 metros y la del crucero con 40 son las mas altas, Entre las numerosas capillas y altares, una de las más sorprendentes es la Capilla Real, en ella se encuentra la imagen de la Virgen de los Reyes, patrona de la ciudad, además, en ella descansan los restos de numerosos monarcas. Fernando III, su mujer Beatriz de Suabia, Alfonso X El Sabio o Pedro I El Cruel, entre ellos. El Retablo Mayor, es más grande de la cristiandad. Una gigantesca obra de arte rodeada de una gran reja. Elaborado en madera policromada consta de un conjunto de 44 relieves y más de 200 figuras de santos. Tiene casi 400 metros cuadrados de superficie. En el interior de la Catedral también se encuentra la tumba de Cristóbal Colón.
Posee un patrimonio artístico muy rico, está considerada una de las mejores pinacotecas de España, pueden verse obras de Murillo como el retrato de San Fernando, El bautismo de Cristo o la Inmaculada; de Goya, Santa Justa y Rufina y otras obras de Alonso Cano, Francisco Herrera el Mozo o Luis de Morales, entre otros.
En esculturas hay obras de Pedro Roldán, Alonso Martínez, Juan de Mesa o Martínez Montañés que realizo en 1603 para la Cartuja de Sevilla el Cristo de la Clemencia o de los Cálices obra cumbre del barroco sevillano y que en la actualidad puede admirarse en este recinto.
Entre las numerosas piezas de orfebrería hay que destacar la Custodia realizada por Juan de Arfe en 1580.
LA GIRALDA
Tiene la estructura clásica de los alminares almohades que se seguirá usando durante siglos en la mayoría de los campanarios mudéjares.
Está compuesta por un prisma central de base cuadrada, rodeada por los cuatro muros externos. Entre ambas estructuras se sitúan las rampas de subida, que en el caso de esta torre y por su gran tamaño, permitía incluso el acceso a caballo.
La decoración exterior se basa en vanos bíforos o ajimeces, bien con arcos de herradura semicirculares o polilobulados, rodeados por alfiz y acogidos por otro gran arco lobulado apuntado (túmido). En las calles laterales existen arcos murales que vistos de lejos parecen una red de rombos. La gran altura de este alminar la hace destacar de entre todas las demás influyendo su decoración en franjas verticales que le confiere una airosidad especial.
En el cuerpo de campanas, podemos apreciar los magníficos trabajos de sus ventanales, donde destacan los arcos y capiteles de ascendencia califal. El último cuerpo de la torre almohade fue sustituido por el deterioro sufrido en el siglo XVI por Hernán Ruiz mediante un remate renacentista sobre el que gira una estatua femenina de bronce de unos cuatro metros de altura que representa “la fe victoriosa” llamada el Giraldillo que da nombre a la torre.
HORARIOS
Desde el día 25 de enero de 2021 y hasta nuevo aviso, los horarios de apertura para el culto y de las Eucaristías en la Catedral de Sevilla se verán modificados para adaptarse a las nuevas circunstancias sociales y sanitarias.
Las misas de las mañanas no sufren modificación. La modificación fundamental es en las misas de la tarde, de lunes a viernes habrá una sola misa a las 18:00h . Los sábados y domingos se adelantan los horarios de las misas de la tarde.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.