La AEIT-Madrid debate sobre el papel del ingeniero de telecomunicación en edificios inteligentes
La integración de inteligencia artificial, IoT y gemelos digitales está revolucionando la gestión de edificios, impulsando la eficiencia energética y la sostenibilidad desde la base tecnológica. La digitalización de los edificios no es solo una tendencia, sino una necesidad para responder a los retos energéticos y medioambientales del presente
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró, el pasado 3 de abril, una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan los ingenieros de telecomunicación en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes. Este evento reunió a profesionales del sector, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias sobre las últimas tendencias tecnológicas, así como sobre la evolución de las infraestructuras inteligentes. En el encuentro se analizaron los retos y las oportunidades que presenta la digitalización en la edificación y gestión de espacios más eficientes y sostenibles.
En este contexto, el evento contó con la participación de Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación; María José Monferrer Freire, vocal de la misma; y Mónica de Francisco Sanz, directora de Infraestructuras Inteligentes para Edificios en Siemens España, quienes aportaron su visión y liderazgo en el sector. Durante la jornada, se analizó en profundidad el impacto de las nuevas tecnologías en el desarrollo de edificios inteligentes, explorando su evolución y los avances esperados en los próximos años. Se destacó especialmente la transformación de los edificios en espacios inteligentes y sostenibles mediante la integración de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el machine learning, los gemelos digitales y la conectividad IoT. Estas herramientas permiten una gestión predictiva de las instalaciones, mantenimiento optimizado y una mejora notable en la eficiencia energética y la sostenibilidad.
Inmaculada Sánchez Ramos y María José Monferrer profundizaron en el rol fundamental del ingeniero de telecomunicación, quien, con sus conocimientos especializados, es clave para diseñar y gestionar soluciones tecnológicas que optimicen el funcionamiento de estas infraestructuras. Estas soluciones son esenciales no solo para mejorar la eficiencia energética y potenciar la conectividad, sino también para garantizar la sostenibilidad, reducir las emisiones de CO₂, mejorar la calidad del aire interior y adaptar los edificios a las demandas del futuro. Asimismo, se abordaron los principales desafíos en la implantación de infraestructuras inteligentes, entre ellos la escasez de mano de obra calificada, la necesidad de interoperabilidad entre sistemas, la protección de datos y la ciberseguridad.
Además, Inmaculada Sánchez Ramos afirmó que «el ámbito de la edificación e infraestructuras inteligentes es una de las salidas profesionales más gratificantes para los ingenieros de Telecomunicación. De hecho, en el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación existe un grupo de trabajo específicamente dedicado a esta área».
María José Monferrer subrayó que «la conectividad y el Internet de las Cosas (IoT) permiten la integración de dispositivos y plataformas externas, lo que da lugar a un ecosistema plenamente interconectado. En este contexto, la interoperabilidad se convierte en un aspecto clave para una gestión eficiente y segura.»
Por su parte, Mónica de Francisco Sanz destacó «la plataforma Building X de Siemens representa un avance significativo en la gestión de edificios inteligentes al combinar el mundo real con el digital. Su capacidad para integrar y analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real permite a los administradores de edificios tomar decisiones informadas y basadas en datos, mejorando la eficiencia operativa y la sostenibilidad».
En un escenario donde la digitalización y la automatización jugarán un papel decisivo, los ingenieros de telecomunicación se posicionan como actores fundamentales en la transformación de los entornos urbanos hacia un futuro más inteligente y sostenible. Para ello, se subrayó la importancia de mantenerse actualizado con las últimas tecnologías, desarrollar habilidades multidisciplinarias, fomentar el trabajo en equipo y tener un enfoque constante en la sostenibilidad. Consejos especialmente dirigidos a los jóvenes ingenieros, a quienes se animó a participar en prácticas, proyectos de investigación y a ser siempre proactivos y curiosos.
Al finalizar la jornada, se generaron interesantes preguntas y un enriquecedor debate entre los participantes, quienes compartieron sus inquietudes sobre los retos y las oportunidades que la digitalización ofrece en el ámbito de las infraestructuras inteligentes. Los asistentes reflexionaron sobre el futuro de la sostenibilidad en la edificación, la necesidad de avanzar en la interoperabilidad de sistemas y los desafíos en cuanto a la formación y la ciberseguridad. Este intercambio de ideas subrayó el papel fundamental de los ingenieros de telecomunicación en la construcción de un futuro más eficiente y resiliente, consolidando el compromiso del sector con la innovación y el progreso continuo.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.