El auge de la Economía del Dato en el panorama actual: ASEDIE presenta su 13º Informe anual
El pasado 4 de abril ASEDIE presentó el 13º Informe sobre la «Economía del Dato en su ámbito infomediario». Una vez más, el análisis del sector permite poner en valor su importancia y tamaño a través de cifras y datos concretos que dan viva muestra de que se trata de un sector dinámico, sano y en pleno crecimiento
Este año, el Instituto Geográfico Nacional acogió el evento de presentación del informe. La bienvenida estuvo a cargo de Emilio López, director del O. A. Centro Nacional de Información Geográfica, que destacó la evolución de los 155 años del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y la importancia de la colaboración. La inauguración del acto la realizó Ignacio Jiménez, presidente de ASEDIE que dio paso a la presentación del Informe a cargo del presidente y vicepresidente de la comisión de fuentes de información de ASEDIE.
En la primera parte, se presentaron diferentes indicadores económicos y su evolución. En esta edición, el número de empresas cuya actividad principal es la reutilización de información pública y/o privada para crear productos de valor añadido destinados a otras compañías y a la sociedad en general, es decir, empresas infomediarias, asciende a 757 a fecha 31 de diciembre de 2023. Esta cifra supone un aumento del 70% respecto a los valores de 2013, año en el que se publicó el primer Informe ASEDIE sobre el sector. Asimismo, la empleabilidad del sector aumenta, acelerándose el ritmo de crecimiento del número de trabajadores, lo que se traduce en un total de 24.620 profesionales del sector infomediario en España.
En un mundo en el que los datos son cada vez más valiosos y su rol es cada vez más determinante, el crecimiento del sector infomediario evidencia que este es ya uno de los motores de la economía española, alcanzando un beneficio global de 133 M€ en 2023, según la presente edición del informe.
En la segunda parte del acto se presentó también los avances del TOP 10 ASEDIE, iniciativa colaborativa para la apertura y acceso a información pública, el análisis de una de las barreras más significativa a la reutilización de la información del sector público: el silencio administrativo y muestra las buenas prácticas de la Administración. A través de estos datos se pone en relieve el papel indispensable de ASEDIE dentro del creciente sector infomediario español.
De esta manera, el 13º Informe ASEDIE demuestra que el Ecosistema del Dato no hace más que crecer en España, facturando cada vez más e incorporando cada año nuevos agentes quienes, a través de la colaboración público-privada, tratan de sacar el mayor beneficio económico y social a los datos abiertos y a las nuevas fórmulas de intercambio de información.
La ponencia de cierre fue a cargo de Carmen Cabanillas, directora general de Gobernanza Pública, quien informó de que España acogerá la IX Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto, que se celebrará en Vitoria invitando a ASEDIE a participar activamente. Igualmente, matizó la importancia de la colaboración público-privada, así como el hecho de que se va a buscar e impulsar la apertura por defecto y no solo a demanda.
ASEDIE se comprometió a seguir trabajando en la misma línea de colaboración y transparencia para seguir impulsando la Economía del Dato.
También te puede interesar...
Schaeffler presenta su porfolio de soluciones… Schaeffler, el partner tecnológico clave para incrementar la eficiencia y fiabilidad operativa. Herramientas avanzadas de mantenimiento predictivo para dar respuesta…
La web SegurodeVidaHipoteca.es presenta una… La web especializada segurodevidahipoteca.es ha lanzado una herramienta gratuita que permite calcular con precisión el ahorro que supone contratar el…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.