Cómo afrontar los cambios emocionales de la primavera: el camino recomendado por Quirónprevención
Desde el área de Bienestar Emocional de la compañía líder en prevención de riesgos laborales, comparten algunas claves para afrontar los cambios de estación con energía y estabilidad
La llegada de la primavera supone un cambio notable en el entorno y, con ello, en el estado de ánimo. Más horas de luz, temperaturas más cálidas y la euforia de la naturaleza en plena efervescencia pueden generar efectos positivos en muchas personas, pero también provocar alteraciones como fatiga, ansiedad o dificultades para conciliar el sueño. Desde el área de Bienestar Emocional de Quirónprevención ofrecen una serie de recomendaciones para sobrellevar esta transición de la mejor manera posible.
El cambio de estación trae consigo modificaciones en los ciclos internos que regulan funciones como el sueño y la vigilia en respuesta a la luz y la oscuridad. Es fundamental prestar atención a las señales del cuerpo y mantener una rutina de sueño estable. Intentar acostarse y levantarse a la misma hora todos los días ayuda a que el organismo se adapte progresivamente a la nueva cantidad de luz natural. Además, evitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir puede contribuir a mejorar la calidad del descanso.
Alimentación equilibrada y actividad física al aire libre
Una dieta rica en frutas y verduras de temporada, junto con una correcta hidratación, es clave para afrontar la primavera con energía. Según los especialistas, algunos alimentos como los frutos secos, el plátano o el chocolate negro pueden favorecer la producción de serotonina, neurotransmisor fundamental para el equilibrio emocional. Asimismo, es recomendable reducir el consumo de cafeína y alcohol, ya que pueden alterar el estado de ánimo y dificultar el descanso nocturno.
Por otra parte, el ejercicio físico es uno de los pilares del bienestar emocional, y la primavera brinda una oportunidad ideal para realizar actividades al aire libre. Caminar, correr o practicar yoga en espacios verdes no solo ayuda a liberar endorfinas, sino que también contribuye a reducir el estrés y mejorar la concentración. Además, aprovechar la luz natural durante las primeras horas del día puede favorecer la regulación de los ritmos biológicos.
Técnicas de relajación para gestionar el estrés
En algunos casos, la primavera puede intensificar estados de ansiedad o fatiga emocional. Para contrarrestar estos efectos, los expertos de Quirónprevención aconsejan incorporar técnicas de relajación como la respiración profunda, la meditación o la atención plena (mindfulness). Estas prácticas pueden ayudar a gestionar mejor las emociones y a encontrar un equilibrio mental en medio de los cambios estacionales.
«El cambio de estación puede afectar a cada persona de manera distinta. Mientras algunos experimentan un aumento en su energía, otros pueden notar una sensación de fatiga o alteraciones en el estado de ánimo», explica la psicóloga general sanitaria María Victoria Fernández Petrini: «Por eso, es fundamental escuchar al propio cuerpo y adoptar hábitos saludables que ayuden a mantener el bienestar físico y emocional».
La socialización como herramienta de bienestar
Con la llegada del buen tiempo, las oportunidades de socialización aumentan. Mantener el contacto con amigos y familiares, compartir actividades al aire libre y fomentar momentos de ocio son aspectos fundamentales para la salud emocional. Según los especialistas, las relaciones sociales pueden actuar como un amortiguador del estrés y potenciar un estado de ánimo positivo.
En definitiva, la primavera puede ser una etapa de renovación y vitalidad si se afronta con las herramientas adecuadas. Seguir estas pautas recomendadas por el área de Bienestar Emocional de Quirónprevención puede marcar la diferencia a la hora de vivir esta estación con energía, equilibrio y serenidad.
Masaje sensitivo: un camino hacia la conexión… El masaje sensitivo se define como una terapia corporal basada en movimientos suaves, lentos y rítmicos, cuyo objetivo principal es despertar la sensibilidad…
Liderazgo 5.0: claves para afrontar los retos… /COMUNICAE/ Las empresas se enfrentan a un entorno de cambios constantes y exigencias crecientes, obligándolas a transformarse con rapidez y…
Bosch Automòbils analiza el régimen de etiquetas… /COMUNICAE/ Bosch Automòbils, un reconocido taller especializado en mantenimiento automotriz ha ofrecido un análisis sobre el régimen actual de las…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.