El alquiler de material audiovisual permite grandes ahorros en los costes de las grabaciones
Plataformas como Aloka facilitan el alquiler de equipos audiovisuales entre profesionales de todo el país. Según datos del informe del Observatorio de las Ocupaciones del SEPE, el sector audiovisual «se está posicionando como un sector estratégico en nuestro país como consecuencia de su crecimiento a nivel global derivado por la demanda creciente del consumidor en los últimos años»
El alquiler de material audiovisual permite, principalmente, a entidades o empresas, grandes ahorros en los costes de las grabaciones, sobre todo aquellas que requieren de equipos determinados para un uso concreto, ya sea con una finalidad personal, profesional o académica.
En este sentido, plataformas todo en uno como Aloka, que facilitan el alquiler de equipos audiovisuales entre profesionales de todo el país, hacen posible que todo aquel que necesita soporte para realizar un determinado proyecto disponga de una manera muy sencilla, con pocos clics, de diferente material audiovisual como micrófonos, cámaras, monitores, efectos, o cualquier otro tipo de material de producción, sonido o accesorios, además de localizaciones, en algunos casos.
La CEO y fundadora de Aloka, María Aizpuru, ha explicado que «nuestra plataforma es una gran solución en diferentes casuísticas, más allá de la principal, es que tener carencias de material: somos una solución para llevar a cabo proyectos que disponen de poco presupuesto, para aquellos que necesitan material con unas características técnicas muy determinadas y del cual harán un único uso, para probar equipos concretos antes de comprarlos posteriormente en el caso de que su uso se vaya a extender o para tener la posibilidad de acceder a equipos innovadores sin tener un aumento de gastos».
Con ello, los usuarios de este material alquilado, además de evitar el gasto en la compra del mismo, que puede ascender a miles de euros, consiguen ahorrarse también el dinero de su mantenimiento y del servicio técnico.
María Aizpuru ha remarcado también que «a través de nuestra página web, y de una manera muy fácil y cómoda, ofrecemos una amplia gama de material», y ha destacado también que «promovemos la economía circular, promoviendo el intercambio de productos entre profesionales con criterios de proximidad».
Aloka es una plataforma con muy buenas perspectivas, teniendo en cuenta que el sector audiovisual está en alza, tal y como se afirma en el informe realizado por el Observatorio de las Ocupaciones del SEPE (Ministerio de Trabajo y Economía Social), sobre «El mercado de trabajo del sector audiovisual en España», relativo al 2024, que se ha hecho público recientemente.
Según se explica en este documento, «el sector audiovisual se está posicionando como un sector estratégico en nuestro país, como consecuencia de su crecimiento a nivel global derivado por la demanda creciente del consumidor en los últimos años».
Aloka, proyecto respaldado por diferentes entidades
Aloka, que ha nacido de forma oficial este 2024 después de dos años de intenso trabajo, se ha desarrollado con la ayuda de diversas entidades: Kutxa Fundazioa, BerriUp, Diputación Foral de Gipuzkoa, Ministerio de Cultura y Deporte, Donostia Sustapena, BDCC, Factoría de Industrias Creativas, Universidad de Deusto y Escuela de Cine y Vídeo ESCIVI.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.