ECO-CRUISING FU_TOUR inspira a una nueva generación de viajeros con conciencia ecológica
El proyecto europeo ha contribuido en la transición de la industria de cruceros hacia un modelo turístico focalizado en los viajes responsables. La sostenibilidad, la preservación del patrimonio cultural y la defensa de los intereses de la comunidad local han sido los ejes estratégicos del proyecto, que ha puesto el acento en los Millennials y la Generación Z por tratarse de los viajeros con mayor conciencia ecológica
ECO-CRUISING FUTOUR, el proyecto cofinanciado por la UE con el objetivo de explotar el potencial verde y azul de las pymes turísticas del Mediterráneo Occidental, llega a su recta final con resultados muy positivos. Durante este periodo, el proyecto europeo ha desempeñado un papel determinante en la transición de la industria de cruceros hacia un modelo turístico focalizado en los viajes responsables. Desde su lanzamiento en septiembre de 2022, el proyecto se ha desarrollo en base a los tres principios clave del turismo sostenible:
Itinerarios sostenibles: Desarrollo de rutas de crucero ecológicas que fomenten la gastronomía local, los lugares de interés cultural y las atracciones naturales, ofreciendo a los viajeros experiencias únicas y de bajo impacto. Compromiso con la comunidad: Realización de talleres y campañas de concienciación en Italia, Argelia y Marruecos para que las comunidades locales adopten y promuevan prácticas de turismo sostenible. Campañas de sensibilización: Concienciar a las generaciones más jóvenes sobre la importancia de los viajes sostenibles y el impacto medioambiental que genera la actividad turística.
Reducir la huella de carbono al viajar
El proyecto ha contribuido a minimizar la huella de carbono de los viajeros animándolos a adoptar prácticas turísticas respetuosas con el medio ambiente, como el transporte sin emisiones, la reducción del uso de plásticos y el apoyo a las empresas locales. De esta manera, ECOCRUISING FU_TOUR ha contribuido activamente al cumplimiento del objetivo de descarbonización del transporte marítimo, en la línea de la meta de cero emisiones para 2050 propuesta por la Organización Marítima Internacional. Además, con la introducción prevista de normas más estrictas en el marco de MARPOL para hacer frente a la contaminación marina, el proyecto ECOCRUISING FU_TOUR ha inspirado una nueva ola de viajeros con conciencia ecológica.
La iniciativa ha puesto el acento en el impacto que tienen los viajes en la sostenibilidad, la preservación cultural y la comunidad local, empezando por los más jóvenes, la Generación Z y los Millennials, por tratarse del perfil de viajeros con mayor conciencia ecológica. En concreto, el proyecto ha inspirado a todos estos viajeros para tomar conciencia sobre cómo pueden contribuir positivamente a la preservación natural y cultural de las poblaciones que visitan, así como de su interrelación con la comunidad local. Desde su lanzamiento en 2022, ECOCRUISING FU_TOUR ha fomentado la toma de decisiones conscientes, desde la elección de excursiones sostenibles hasta la implicación activa en iniciativas que persiguen la reducción de residuos y la preservación de la biodiversidad.
Otra iniciativa exitosa enfocada también en la Generación Z y los Millennials han sido los tours de Realidad Virtual para enriquecer su experiencia de crucero y promover la transición verde en este sector. La inclusión de la tecnología de Realidad Virtual promueve prácticas turísticas respetuosas con el medio ambiente, combinando actividades con tecnología de vanguardia para crear experiencias de viaje memorables adaptadas a las generaciones más jóvenes.
Fomentar las conexiones con las comunidades locales
El Proyecto ECOCRUISING ha fomentado una conexión más estrecha entre los turistas y las comunidades locales. Al tener la oportunidad de conocer las tradiciones y el patrimonio cultural de la región y participar en actividades impulsadas por la población local, los viajeros han enriquecido su experiencia de viaje contribuyendo, al mismo tiempo, al bienestar social y económico de esa región. Por ejemplo, el proyecto ha inspirado a los viajeros a respetar y vivir las tradiciones y costumbres de cada destino, fomentando conexiones significativas y apoyando al mismo tiempo las economías locales. Al promover experiencias auténticas, el proyecto ha conseguido que el turismo beneficie tanto a los visitantes como a los residentes, creando una relación equilibrada y sostenible.
Uno de los retos principales del proyecto ha sido la implicación de la administración local y una mayor cooperación entre todos los agentes del sector turístico para adoptar nuevas prácticas sostenibles, lo que ha comportado cambios significativos en los modelos de negocio y una mayor inversión en nuevas tecnologías.
Un plan para el sector
Por último, el proyecto se ha inspirado en el Informe sobre Buenas Prácticas para un Turismo de Cruceros Sosteniblede la Comisión Europea, que propone estrategias para reducir el impacto ambiental, mejorar el bienestar de la comunidad y fomentar la gobernanza ética en el sector de los cruceros. El informe hace referencia a varios objetivos medioambientales para el sector de los cruceros, como los principios de la economía circular, la eficiencia energética y la flexibilidad del combustible, además de la colaboración entre todos los agentes del sector. El estudio propone diferentes ejemplos de protección medioambiental, bienestar de la comunidad y gobernanza ética que ECOCRUISING FU_TOUR recomienda que sirvan de guía para la industria de cruceros. Estas prácticas sostenibles van desde el suministro de energía en tierra (OPS) hasta el suministro de gas natural licuado (GNL), pasando por otras soluciones como las terminales de cruceros sostenibles, la reducción de residuos alimentarios y el tratamiento de residuos, y un enfoque holístico de la gestión de los destinos.
Carmen Fernández de Alarcón, nueva consejera… Catenon anuncia la incorporación de Carmen Fernández de Alarcón como consejera independiente de su Consejo de Administración. Este nombramiento refuerza…
Nueva Unidad de Proctología en el Hospital… En el ámbito terapéutico, la unidad ofrece tratamientos menos invasivos y con mejor recuperación, destacando el uso de láser para…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.