La ‘Geometría Básica’ de Alcázar de San Juan gana el concurso de fotografía de los arquitectos
/COMUNICAE/
La Demarcación de Ciudad Real del COACM convocó, con motivo del Día Mundial de la Arquitectura, la IV edición del Concurso de Fotografía Arquitectura de esta provincia castellano-manchega bajo el epígrafe ‘El juego de los volúmenes bajo la luz’. La foto ganadora es obra de Ángel Atanasio. Los dos accésit han sido para ‘Luces y sombras 1’, de Alfonso Torres, y para ‘Háblame del pasado’ de Antonio Atanasio
La Demarcación de Ciudad Real del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) convocó, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Arquitectura en octubre y como uno más de los actos del programa que se extiende a lo largo del otoño, el IV Concurso de Fotografía de Arquitectura de la provincia de Ciudad Real.
La finalidad de este concurso es la de promover el amplio y variado patrimonio arquitectónico de la provincia, tratando, en esta edición, de que los participantes capturasen con sus objetivos la estrecha relación con la luz que define tanto a la arquitectura como a la fotografía. Por esta razón, fue bautizada con el sobrenombre de ‘El juego de los volúmenes bajo la luz’.
Según explica el presidente de la Demarcación, José Antonio González Baos, «proponíamos a los concursantes que, aprovechando las características de la luz de Ciudad Real, aportaran instantáneas que reflejaran esas experiencias sensoriales, esos efectos, dramáticos o teatrales, que se dan en la relación inherente entre arquitectura y luz, en ese juego de los volúmenes bajo la luz… de Ciudad Real».
Expirado el plazo para la presentación de los trabajos -un máximo de tres fotografías, con técnica libre, inéditas y originales, por participante- se recibieron un total de 84 imágenes a concurso, «de una enorme calidad técnica, pero sobre todo, con una gran sensibilidad estética, algo que nos congratula, puesto que la unión de ambas habilidades resume nuestra profesión», sigue González Baos.
El jurado, formado por arquitectos y fotógrafos profesionales de reconocido prestigio, valoró, precisamente, tanto la calidad técnica como artística de las fotografías ganadoras además de su ajuste a las bases de la convocatoria, que solicitaba imágenes claramente identificadas con la provincia de Ciudad Real, en la que la luz marca su protagonismo jugando con los diferentes volúmenes potenciando y definido su geometría y «transportando» al papel de dos dimensiones sus cualidades tridimensionales.
Por fin, el premio a la mejor fotografía, y por lo tanto los 500 € con los que estaba dotado, han sido para ‘Geometría Básica’, una emotiva imagen en blanco y negro tomada en Alcázar de San Juan, obra de Ángel Atanasio.
Debido a la calidad general de los trabajos, el jurado ha concedido los dos accésit que permitían las bases, dotados con un premio de 200 € cada uno. Uno se lo ha llevado ‘Luces y sombras 1’, una originalísima imagen de un edificio de viviendas en Ciudad Real tomada por Alfonso Torres. El otro accésit ha sido para ‘Háblame del pasado’ de Antonio Atanasio, otra evocadora imagen tomada en Villarrubia de los Ojos.
El jurado ha realizado una preselección de 24 fotografías finalistas que han quedado expuestas en la Sala de Exposiciones de la sede de la Demarcación de Ciudad Real del Colegio de Arquitectos de Castilla la Mancha (Calle Carlos López Bustos nº 4 de Ciudad Real). Desde ayer, 12 de diciembre de 2024, se pueden ver, hasta después de las Navidades, en horario de mañana (de 9 a 14 horas).
El jurado estuvo compuesto por Pedro Lozano Crespo, fotógrafo, profesor de la Escuela de Arte Pedro Almodóvar y concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Real; Ramón Peco Muñoz, fotógrafo y profesor de fotografía de la Escuela de Arte Pedro Almodóvar; Juan Antonino González Sanz, Fotógrafo y profesor de la UCLM; Julio Gómez Ruiz, arquitecto y fotógrafo; y Cristina Grande Rivero, arquitecta. Como secretario de jurado, sin voz ni voto, participó José Antonio González Baos.
La entrega de los premios coincidió, en el día de ayer, con la inauguración de exposición con todas las imágenes finalistas y ganadoras. Estuvo presidida por la decana del COACM, Elena Guijarro, que acompañó al presidente de la Demarcación, José Antonio González Baos, y al resto de la Junta Directiva en el acto. La decana felicitó a la Demarcación «por el gran trabajo de divulgación de la profesión de arquitecto, y su acercamiento a la sociedad, que están llevando a cabo desde que cogieron el testigo de la anterior directiva, dándole continuidad al que ya habían hecho sus predecesores».
La relación entre arquitectura y luz
En el siglo XX, el genio Le Corbusier definía la Arquitectura como «el juego sabio, correcto, magnífico de los volúmenes bajo la luz». Más allá del recorrido de esta definición, lo cierto es que, desde las más remotas cabañas, hasta los más recientes rascacielos, la luz ha sido siempre un elemento definidor de la imagen de la Arquitectura, tanto interior como exterior. El contraste de luces y sombras acentúa y dibuja los volúmenes que definen los espacios. Su característica cambiante a lo largo de las horas y de los días proporciona una variedad de percepciones que intensifica las sensaciones que produce su contemplación. La buena Arquitectura juega con esta cualidad de la luz para mostrarnos su lado más poético.
También en Instagram
Debido el éxito de las anteriores ediciones del concurso, y con el fin de acercarlo también a las redes sociales, se convocó de forma paralela el I Concurso de Fotografías en Instagram COACM, Demarcación de Ciudad Real, con el que se estrenaba, además, el perfil de la institución en esta red social. Este concurso se convocó bajo el lema ‘Arquitectura habitada’. El primer premio, dotado con 150 € y beca de matrícula para el «Taller de Fotografía de Arquitectura» que se organizará en próximas fechas por el COACMCR ha sido para Verónica Peinado. Un primer accésit, dotado con 100 € y beca de matrícula para el «Taller de Fotografía de Arquitectura» ha sido para Irene Sobrino. El segundo accésit, dotado con 75€ y beca de matrícula para el «Taller de Fotografía de Arquitectura» ha sido para Elvira Garrido.
Geekvape gana a lo grande en los Premios Anuales… Geekvape consolida su liderazgo global al ganar múltiples distinciones en los prestigiosos Premios Anuales de Vaping360, destacando por su innovación,…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.