Valencia acoge el I Encuentro de Accesibilidad y Empleo con el lema «La accesiblidad es cosa de todos»
/COMUNICAE/
Promovido por la Fundación València Activa, este encuentro ha reunido a expertos locales y nacionales para debatir sobre las oportunidades laborales y de emprendimiento en un sector en pleno auge. El congreso ha abordado temas clave como la creación de empleo, la cooperación con la administración pública y el impacto de la accesibilidad en la economía y el bienestar social
El edificio de Veles e Vents ha sido el escenario del I Encuentro de Accesibilidad y Empleo en Valencia, un evento promovido por la Fundación València Activa (Ayuntamiento de València, Área de Ocupación y Formación), que se ha celebrado los días 10 y 11 de diciembre. Este encuentro, dirigido a profesionales locales y nacionales del sector de la accesibilidad, se ha presentado como un punto de encuentro para abordar las oportunidades laborales y de emprendimiento en un sector en continuo crecimiento.
El congreso, que ha contado con el respaldo de la Fundación para la Accesibilidad y la Responsabilidad Social (FARS) y la certificación de accesibilidad AIS (Sistema Indicador de Accesibilidad), ha generado un espacio de reflexión y acción que ha resaltado la accesibilidad como un motor de cambio social y económico. Para ello, se han ofrecido una serie de exposiciones, mesas redondas, talleres y entrevistas en los que se han abordado temas de gran interés y relevancia, como la creación de empleo en el sector, la cooperación con la administración pública, el emprendimiento en accesibilidad y la inversión en economía de impacto.
El I Encuentro de Accesibilidad y Empleo en València tiene vocación de continuidad y aspira a convertirse en un referente periódico para seguir promoviendo el acceso al empleo, el autoempleo y el emprendimiento en el sector de la accesibilidad. La Fundación València Activa, en su labor de impulsar políticas de empleo y desarrollo económico, busca consolidar a València como un modelo de innovación y justicia social, proyectando a la ciudad como una de las más accesibles de Europa.
Oportunidades de empleo y emprendimiento en el sector de la accesibilidad
Uno de los principales objetivos de este Congreso ha sido visibilizar cómo la accesibilidad se ha convertido en un nicho de mercado generador de empleo en una amplia variedad de disciplinas, desde la arquitectura y la ingeniería hasta la informática, pasando por la gestión de espacios y servicios accesibles. Las mesas de trabajo y conferencias han presentado casos de empresas que han integrado la accesibilidad en su modelo de negocio, demostrando cómo este enfoque ha impulsado la creación de nuevos puestos de trabajo y también la integración de personas con discapacidad en sus plantillas.
Además, el evento ha servido como plataforma para explorar las oportunidades de emprendimiento en el sector de la accesibilidad, con la participación de empresas valencianas emergentes y punteras a nivel internacional que ofrecen soluciones innovadoras y tecnológicas. También, se ha discutido el papel de los fondos responsables e inversores sociales, que ven en la accesibilidad no solo una necesidad, sino una oportunidad estratégica para impulsar proyectos que generen un impacto positivo en la sociedad.
Reflexión sobre los retos y avances en la accesibilidad
El congreso también se ha dedicado a reflexionar sobre los avances conseguidos y los retos que aún persisten en el ámbito de la accesibilidad. Así, se ha debatido sobre la importancia de integrar la accesibilidad en las infraestructuras y la construcción, haciendo hincapié en la necesidad de adaptar los espacios y servicios urbanos para que sean inclusivos, o la adaptación de servicios para las personas mayores.
Otro tema crucial ha sido la colaboración entre los sectores público y privado para asegurar que la accesibilidad sea una prioridad en las políticas locales e internacionales. En este sentido, se han discutido las estrategias necesarias para integrar los requisitos de accesibilidad en licitaciones y contratos públicos, lo que representa un desafío global para las ciudades, pueblos e infraestructuras del futuro.
La accesibilidad como motor de bienestar social
En otro orden de cosas, uno de los mensajes centrales del Congreso ha sido cómo la accesibilidad está directamente vinculada al bienestar social y a la mejora de la calidad de vida de todas las personas, en especial de aquellas con discapacidad. A través de diversas ponencias y mesas de debate, se ha enfatizado que sin accesibilidad no puede haber bienestar, y que la eliminación de barreras físicas y sociales es fundamental para que todos los ciudadanos puedan participar plenamente en la vida diaria.
Asimismo, se ha abordado la creciente demanda de profesionales especializados en accesibilidad, destacando la necesidad de incluir la accesibilidad como una categoría profesional esencial en el mercado laboral. La docencia ha sido otro de los temas clave, ya que se reconoce que la formación de nuevos profesionales es fundamental para asegurar el avance del sector y dar respuesta a la demanda creciente.
Este congreso coincide con la reciente celebración del Día Mundial de las Personas con Discapacidad (3 de diciembre), lo que refuerza la importancia de realizar acciones formativas e informativas relacionadas con la diversidad, la inclusión y la accesibilidad.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.