Nómina 2025: Gi Group Holding analiza las tendencias y novedades clave
/COMUNICAE/
Los cambios más significativos en los salarios de los empleados están relacionados con el incremento del Mecanismo de Equidad Intergeneracional y la posible reducción de la jornada laboral
El próximo año, 2025, viene cargado de novedades en el ámbito de materia laboral. Así, los cambios más significativos tendrán que ver con el impacto en la nómina. En primer lugar, se prevé una nueva actualización del Salario Mínimo Interprofesional, que implicará modificar los convenios e incrementará los costes en una gran parte del tejido empresarial español.
Por otro lado, el denominado Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), un impuesto progresivo que se implementó por primera vez en enero de 2024 a la nómina de los trabajadores y cuya aplicación está prevista hasta el año 2050, registrará una nueva subida a partir de enero del próximo año. Jorge Sierra, Corporate Compensation & Benefits Manager deGi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RR. HH., ha apuntado que «es importante destacar que el incremento porcentual anual solo está previsto hasta 2029, año en el que se quedaría fijo el porcentaje a cotizar para futuros años». Además, añade, «el objetivo del MEI es el de poder asegurar el poder adquisitivo de los pensionistas, además de ayudar a sostener el sistema público de pensiones».
De este modo, el próximo año el porcentaje a aplicar sobre la nómina de los trabajadores será el 0,8%, del cual un 0,67% será abonado por la empresa y el 0,13% restante por el trabajador. En los años sucesivos se irá incrementando un 0,1% hasta llegar a un 1,20% en el año 2029, cuando un 1% será a cargo de la empresa y un 0,20% por parte del trabajador.
Así, para un sueldo medio de 2.128,44 € brutos (según el INE), el coste para un empleado por cuenta ajena sería de 2,76 €/mes. Si se trata de un autónomo, se incrementa, pues ha de hacerse cargo también del % empresarial, lo que supone 17,02 €/mes.
Esto supondrá un detrimento de salario neto, con respecto al año 2024, de 0,21 € para un empleado por cuenta ajena, y de 2,13 € para un autónomo.
En cuanto a las empresas, siguiendo con ese salario medio, y tomando como ejemplo una empresa de 50 empleados, el incremento de costes de personal, con respecto al año pasado, ascenderá a 95,50 €/mes (1.146 €/año). Es decir, por cada empleado que tenga, deberá pagar 1,91 €/mes más que el año pasado.
Asimismo, otra de las novedades importantes para este próximo año será la posible reducción de jornada máxima, pasando de las 40 horas ordinarias a las 37,5h semanales. De implementarse, esta medida supondría un cambio significativo en la organización del tiempo de trabajo para muchas empresas y trabajadores, y podría contribuir a fomentar un mejor equilibrio entre la vida personal y profesional. No obstante, su aplicación dependerá de las negociaciones en curso, así como de los acuerdos sectoriales y empresariales que puedan establecerse para adaptarse a esta nueva normativa.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.