De compartir Lotería de Navidad de forma segura a adquirir una administración propia con Traslot
/COMUNICAE/
Traslot desvela consejos cruciales para compartir décimos de Lotería de Navidad de manera segura. Y revela cómo una tradición puede convertirse en una rentable oportunidad de negocio
A medida que se acerca el 22 de diciembre, la tradición de compartir un décimo de Lotería de Navidad cobra vida con el eslogan de este año: «Compartirlo es Extraordinario». Soledad Parra, asesora legal de Traslot, desmitifica el proceso y ofrece consejos valiosos para hacerlo con seguridad y legalidad.
El acto de compartir un décimo es más que una simple tradición; es un gesto de unión y celebración. Sin embargo, requiere cuidado para evitar complicaciones legales, especialmente considerando que solo el poseedor del décimo puede reclamar legalmente el premio.
Consejos esenciales para compartir un décimo de forma segura:
Documentación clara:Es importante dejar constancia del número que se comparte y del importe que juega cada partícipe.
Para ello, puede servir la típica foto del décimo que el depositario remite por WhatsApp, junto con la cantidad que juega el partícipe; o una simple nota firmada por el depositario en la que conste el número jugado y el importe; o una fotocopia del décimo en la que se haga constar la cantidad jugada. Debe tenerse en cuenta que, si no se hace referencia a la cantidad jugada por cada copartícipe, se entenderá que se juega a partes iguales.
Está muy extendida la costumbre de firmar el propio décimo jugado o poner en él alguna marca identificatoria. Esta práctica puede no ser la más indicada en caso de tener que reclamar el derecho al cobro del premio, puesto que, una vez cobrado por el depositario, no dispondremos del décimo original para demostrarlo. Solo tras iniciar las acciones judiciales pertinentes para reclamar el derecho, la justicia puede solicitar a la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado el décimo en cuestión, para verificar que contenga la firma o marca registrada.
Verificación de participantes: Es crucial asegurarse de que todos los participantes estén legalmente autorizados a jugar, excluyendo a menores de edad y a personas incluidas en los registros de interdicción de acceso al juego. Precauciones al cobrar: Tratándose de premios por importe igual o superior a 2.000 €, se debe identificar, en el momento de acudir a la entidad financiera para su cobro, a los partícipes del premio y sus respectivos porcentajes. Cada partícipe recibirá la parte del premio que le corresponda, descontada la parte correspondiente al gravamen especial sobre loterías y apuestas. Cualquier reparto del premio que hagamos con posterioridad a su cobro, será una donación y estará sometida a la tributación que corresponda.
Compartir un décimo de Lotería de Navidad no solo es compartir un posible premio, sino también compartir esperanza y alegría. Con los consejos de Traslot, es posible disfrutar de esta tradición con la confianza de estar protegido legalmente.
¿Por qué no considerar convertir esta tradición en una oportunidad de negocio?
Adquirir una administración de lotería no solo es posible, sino que es considerado un negocio seguro y rentable. Con Traslot, la primera empresa en el sector con la certificación ISO 9001:2015 de AENOR, los inversores se benefician de un servicio confiable y de calidad.
Según Northgate Renting Flexible, estos son los 6… Northgate recopila una serie de recomendaciones para que conductores particulares y profesionales estén preparados antes de ponerse en carretera Practicar…
El Slow Travel crece en España de forma exponencial El crecimiento del slow travel también demanda nuevos perfiles profesionales. Se requiere expertos en sostenibilidad para asesorar sobre prácticas ambientales…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.