La transformación digital de la DGT pasa por implementar BIM en la Red de Carreteras del Estado
/COMUNICAE/
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible licita por 4,96 millones de euros, IVA incluido, un contrato de servicios para prestar apoyo en la implementación de la metodología BIM en los proyectos y obras de la Dirección General de Carreteras
La Dirección General de Carreteras (DGC) del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (MITMA) destina en torno a 2.600 millones de euros anuales a la gestión de la Red de Carreteras del Estado (RCE). En su objetivo de maximizar la eficiencia en la gestión de sus recursos, la metodología BIM (Building Information Modeling) se ha vuelto clave. Es por ello que el pasado mes de octubre el propio MITMA sacó a licitación, por 4,96 millones de euros, IVA incluido, un contrato de servicios para apoyar a la DGC a la hora de definir la estrategia para implementar dicha metodología en los proyectos y obras de sus carreteras.
El uso de tecnología BIM, junto con el desarrollo del gemelo digital de la Red de Carreteras del Estado, son dos de los pilares clave sobre los que se articula la ambiciosa transformación digital de la DGC. Iniciativas alineadas con el Plan BIM de la Administración General del Estado, aprobado en Consejo de Ministros en junio de 2023 y puesto en marcha el pasado mes de abril.
Un Plan que persigue, no solo la digitalización en el sector de la construcción, sino que también busca una edificación sostenible y una mayor eficiencia en el gasto público así como en la gestión de los limitados recursos, tanto humanos como económicos, disponibles en la actualidad para llevar a cabo todos los procesos y actividades necesarios para garantizar una RCE segura y de calidad.
Un ambicioso proceso de transformación digital de las actividades de la DGC que gira en torno a tres líneas de trabajo. La relativa a la digitalización de la red de carreteras en servicio, para lo que cuenta con dos herramientas clave, el gemelo digital de la red y la plataforma GIS corporativa. Una segunda línea de actuación, referente a la digitalización de los proyectos y obras de las nuevas actuaciones con la implementación del mencionado Plan BIM. Y la tercera correspondiente a la digitalización de la gestión administrativa para la cual se trabajará en una integración con el CDE desarrollado dentro del marco BIM de la DGC, desde el que se podrá consultar la documentación administrativa asociada a los contratos sometidos a requisitos BIM. Todas ellas, estrategias alineadas con los objetivos planteados en la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030.
Está claro que la metodología BIM va a jugar un papel fundamental en el futuro de nuestras carreteras. Y, dadas las ventajas que su uso conlleva, como una mayor eficiencia y calidad a menor coste, no es de extrañar que cada vez sean más las empresas y entidades públicas que apuestan por este modelo de trabajo colaborativo y buscan formar a sus empleados a través del mejor máster BIM del mercado.
Cristian Albeiro Carmona Hernández: "La… En la era de la inteligencia artificial (IA) y el machine learning (aprendizaje automático), la transformación digital ha revolucionado la…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.