EADIC: «Es prioritario que las infraestructuras de las ciudades estén preparadas ante el cambio climático»
/COMUNICAE/
La combinación de conocimientos técnicos avanzados, innovación tecnológica y sostenibilidad es clave para mitigar riesgos y garantizar la eficiencia de las estructuras. Herramientas como BIM, IoT e inteligencia artificial son identificadas como fundamentales para transformar el diseño, mantenimiento y gestión de infraestructuras, anticipando riesgos y promoviendo la sostenibilidad
Un mes después del reciente episodio de DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que impactó severamente en diversas regiones de España, se sigue poniendo de manifiesto la necesidad urgente de revisar, modernizar y mantener las infraestructuras del país. Las inundaciones, que afectaron a miles de personas y dejaron daños considerables en ecosistemas y estructuras, plantean interrogantes críticas sobre la capacidad de respuesta ante eventos naturales extremos, cada vez más frecuentes e intensos debido al cambio climático.
EADIC, como escuela líder en formación técnica, reafirma su compromiso con la preparación de expertos capaces de afrontar los desafíos del cambio climático y liderar el desarrollo de infraestructuras sostenibles y resilientes.
La importancia del mantenimiento y la inversión en infraestructuras
El deterioro de infraestructuras clave, como canales, carreteras y espacios públicos, se relaciona directamente con la falta de mantenimiento preventivo, un problema recurrente que amplifica los efectos de fenómenos climáticos extremos. Estos problemas, sumados a la falta de formación adecuada en gestión de emergencias, subrayan la importancia de capacitar a los profesionales del sector para anticiparse a los desafíos climáticos. En este contexto, EADIC aboga por una formación especializada que combine conocimientos técnicos avanzados, innovación tecnológica y sostenibilidad.
Expertos destacan que la prevención a través del mantenimiento es significativamente más económica que la reparación de daños tras un desastre.
Para hacer frente a estos desafíos, es fundamental incrementar el presupuesto destinado al mantenimiento y modernización de infraestructuras, con especial énfasis en:
Adaptación al cambio climático, dotando a las estructuras de resistencia frente a eventos extremos. Movilidad y conectividad, esenciales para el desarrollo económico y social del país. Protección del patrimonio cultural, preservando infraestructuras históricas para las generaciones futuras.
La tecnología: aliada en la construcción de resiliencia
La incorporación de tecnologías avanzadas, como BIM (Building Information Modeling), IoT (Internet de las Cosas) e inteligencia artificial (IA), puede transformar la manera en que se diseñan, mantienen y gestionan las infraestructuras. Estas herramientas permiten anticipar y mitigar riesgos, optimizar el uso de recursos naturales y detectar problemas estructurales de forma temprana.
Además, la aplicación de materiales inteligentes y sistemas de monitoreo en tiempo real refuerza la resiliencia de las construcciones, mientras que el diseño sostenible garantiza un menor impacto ambiental y un uso eficiente de recursos.
El compromiso con la sostenibilidad y la innovación
Además, EADIC pone especial énfasis en el diseño sostenible, enseñando a los alumnos a implementar soluciones innovadoras que reduzcan la huella ecológica, aumenten la durabilidad de las infraestructuras y refuercen su resistencia frente a fenómenos extremos.
El reciente Congreso SABIC, celebrado en Madrid, ha servido como un espacio para debatir el futuro del sector AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) en el contexto del cambio climático. Ponencias como ‘Hacia un paradigma regenerativo’ destacaron la necesidad de integrar diseño sostenible y tecnología en el sector, sentando las bases para infraestructuras más eficientes y resistentes.
Hacia un futuro más resiliente
España debe adoptar un enfoque proactivo en la gestión de sus infraestructuras, combinando tecnología de vanguardia, sostenibilidad y un compromiso con el mantenimiento. El camino hacia ciudades más seguras y resilientes pasa por la formación constante de los profesionales del sector y la implementación de soluciones basadas en datos.
«En EADIC formamos a los profesionales que construirán un futuro más seguro, sostenible y resiliente. La clave está en combinar el conocimiento técnico con la innovación, centrados en cuatro pilares fundamentales: BIM, Inteligencia Artificial, Sostenibilidad y Construcción Industrializada, y ese es el corazón de nuestra propuesta educativa y de eventos como SABIC», señala Ricardo Carramiñana, CEO de EADIC.
Este enfoque no solo mitigará el impacto de futuros desastres naturales, sino que también posicionará a España como un referente en construcción sostenible y resiliente frente a los retos del cambio climático.
Innovación y tecnología al servicio del… Con sede en Madrid y liderada por Álvaro de Castro, Safe Company combina asesoramiento personalizado y tecnología avanzada para transformar…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.