Fundación Comunicando Futuro premia la lucha contra la desinformación
/COMUNICAE/
La fundación otorga los Premios Alejandro Echevarría reconociendo a destacados profesionales, organizaciones y medios de comunicación que son un ejemplo en la lucha contra la desinformación
La Fundación Comunicando Futuro a través de un jurado externo, otorga los Premios Alejandro Echevarría en reconocimiento a iniciativas y personas destacadas en la lucha contra la desinformación.
En esta edición, un jurado compuesto por 19 expertos de diversas organizaciones educativas, tecnológicas, empresariales, científicas y medios de comunicación ha otorgado los siguientes galardones.
Premio a la transparencia informativa y el rigor: Newtral, Reconocida por su labor en la verificación de datos y la promoción de la transparencia en la información.
Premio a la Alfabetización mediática e informativa: Surfear en la Red de FAD Juventud, destacada por su esfuerzo en educar a los jóvenes sobre el uso responsable y crítico de los medios digitales.
Premio a la Innovación en la lucha por la desinformación: The New York Times, premiado por sus innovadoras estrategias y herramientas para combatir la desinformación en el periodismo.
Premio al compromiso en la lucha contra la desinformación: Almudena Ariza, reconocida por su trayectoria y dedicación en la lucha contra la desinformación a nivel global.
El Premio Especial Alejandro Echevarría, que reconoce una trayectoria profesional ejemplar, se dará a conocer en enero de 2025.
Un compromiso con la verdad
Aletxu Echevarría Estivariz, Presidente de la Fundación, ha destacado la importancia de estos premios para fomentar una sociedad mejor informada. «Los Premios Alejandro Echevarría son un reconocimiento a aquellos que trabajan incansablemente por la verdad y la transparencia», afirmó.
Para 2025, la Fundación ha anunciado la creación de 5 nuevas categorías de premios y un aumento significativo en el número de candidaturas. «Los jóvenes son nuestro futuro y debemos dotarlos de las herramientas necesarias para identificar y combatir la desinformación», añadió Echevarría.
Un jurado exigente
Presidido por el periodista Pedro Piqueras, el jurado ha evaluado un total de 78 candidaturas, seleccionando a 5 ganadores de entre 14 finalistas. «Estos premios son un ejemplo de cómo la sociedad puede contribuir a construir un futuro mejor informado y democrático», concluyó Piqueras.
Coincidiendo con el aniversario del fallecimiento de Alejandro Echevarría Busquet, el próximo 19 de febrero de 2025 se celebrará la III Edición de los Premios. La Fundación Comunicando Futuro seguirá trabajando para promover la alfabetización mediática y combatir la desinformación en todas sus formas.
Para ampliar la información de cada uno de los premiados en las cuatro categorías mencionadas, es posible consultar el siguiente enlace.
Sobre la Fundación Comunicando Futuro Alejandro Echevarría
En la Fundación Comunicando Futuro, se dedican a luchar contra la desinformación, con un enfoque especial en su impacto en los jóvenes. Creen firmemente que «Una sociedad bien informada es una sociedad mejor», y actualmente la desinformación está influyendo de forma negativa en diferentes ámbitos como pueden ser: salud, ciencia, economía, educación, y la propia democracia. Por ello quieren proporcionar en especial a los jóvenes las herramientas necesarias para discernir la información, y de esta forma construir una base sólida para una sociedad más crítica y responsable.
Su objetivo es ambicioso pero alcanzable: que en especial los jóvenes se conviertan en críticos y responsables consumidores y difusores de información, contribuyendo así a una sociedad informada y resiliente frente a la desinformación. Para alcanzar esta meta, han identificado cuatro resultados clave:
Incrementar la alfabetización mediática entre los jóvenes.
Desarrollar su capacidad crítica y analítica para evaluar la información.
Reducir la propagación de noticias falsas.
Alcanzar un elevado número de colaboradores activos.
Servatrix Biomed, prepara una ronda de inversión… La spin-off de la Universidad Autónoma de Madrid, Servatrix Biomed, especializada en el desarrollo de terapias innovadoras para enfermedades hepáticas,…
Prat FP, el centro educativo de Formación… Prat FP se ha consolidado como el primer centro educativo de Formación Profesional en España que integra de forma transversal…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.