El 78% de los españoles confía en que los sistemas de seguridad inteligente mejorarán su calidad de vida en 2025, según ADT
/COMUNICAE/
El 37% espera una mejora en el confort del hogar y bienestar de los ocupantes, además de la gestión energética eficiente del hogar. Un porcentaje mayor, el 59% prevé un 2025 mejorado en materia de seguridad del hogar, incluyendo la protección, cuidado y monitorización de las personas y mascotas. Para el 22%, la Inteligencia Artificial que aprende hábitos y detecta anomalías es la tecnología emergente más prometedora en materia de seguridad del hogar
El futuro de la seguridad del hogar se perfila inteligente, conectado y personalizado. Con una tecnología que avanza a pasos agigantados, transformando la forma de vida y la protección de los hogares, el último informe de ADT, empresa líder en alarmas y seguridad electrónica, aborda cuáles son los propósitos y percepciones relacionados con la seguridad de los españoles para este 2025, con resultados que revelan una clara apuesta por la seguridad inteligente, impulsada por la conectividad y la inteligencia artificial. Ya que, entre los resultados más significativos, destaca que el 78% de los españoles afirma que las capacidades de un sistema de seguridad inteligente les ayudarían a mejorar su calidad de vida.
Prioridad en la seguridad simplificada e inteligente
La seguridad del hogar y de sus ocupantes sigue siendo el aspecto clave para los españoles en este 2025: un contundente 59% considera que la tecnología del hogar inteligente simplificará y mejorará la seguridad en sus casas en el año próximo. Además, hacen principal hincapié en la protección, el cuidado y la monitorización de las personas y las mascotas.
En este aspecto, 7 de cada 10 españoles (69%) considera que los robos o intrusiones será su preocupación principal en este 2025.
Y si bien la seguridad ocupa el primer lugar, el confort y el bienestar no se quedan atrás: para el 37%, el hogar inteligente mejorará el confort del hogar, el bienestar de sus ocupantes y eficientizará la gestión energética.
Hogares conectados, hogares protegidos
Con la seguridad como preocupación principal, los españoles poseen distintos tópicos a los que hacen referencia en este 2025: el 11%, considera que los incendios, las emergencias médicas y los accidentes domésticos, conforman las preocupaciones principales en materias de seguridad para este 2025.
Para otro segmento significativo, que alcanza el 19%, la tranquilidad se centra en la capacidad de supervisar el hogar constantemente. Esto se traduce en la necesidad de saber qué está ocurriendo en sus hogares en todo momento, ya sea a través de la monitorización de las cámaras en tiempo real a través de la app o con la programación de alertas especiales que den aviso ante posibles problemas.
La tecnología del futuro que creará el hogar del futuro
Con la Inteligencia Artificial ganando terreno, los españoles ya comienzan a preguntarse cómo afectará esta tecnología en la seguridad del hogar y en el confort de sus habitantes: para 2 de cada 10 españoles (22%), la IA es la tecnología que mayor expectativa le genera en este 2025, en especial ante la capacidad de aprender hábitos para que el sistema facilite el día a día del usuario y de detectar posibles anomalías en el hogar, que prevengan problemas mayores. Este creciente interés destaca el papel transformador que la IA está destinada a desempeñar en la configuración del futuro de la vida doméstica. De hecho, un 9% considera que las alertas basadas en la IA es la función de seguridad inteligente que mayor tranquilidad le brindaría en el año próximo.
La simulación de presencia también ocupa un lugar interesante: el 19% de los españoles considera que la simulación de presencia con la creación de reglas automáticas (para por ejemplo aparentar la presencia de ocupantes en el hogar durante los viajes) les daría tranquilidad y además, aumentaría su confianza en la seguridad del hogar.
¿Y cómo imaginan los españoles al hogar del futuro? Entre las principales categorías se encuentran las tecnologías como el reconocimiento biométrico avanzado (13%), los sensores que monitorizan la salud y bienestar de los habitantes (17%) o activar la alarma con comandos de voz como Siri, por ejemplo (17%). Solo un escaso 6% se decanta por drones de vigilancia autónomos que patrullen la propiedad.
Seguridad inteligente, funciones inteligentes
Al preguntar a los españoles sobre aquellas funciones inteligentes que les brinden una mayor seguridad, casi 2 de cada 10 españoles (19%) pone en valor a las alertas tempranas que evitan riesgos futuros como fugas de gas o inundaciones. En segundo lugar, la video analítica inteligente que alerta la actividad inesperada ocupa el 17%, al igual que la detección de movimiento capaz de diferenciar personas de mascotas.
Por último, el 13% considera importante el botón de pánico con una conexión directa a la CRA (Central Receptora de Alarmas) para dar asistencia y alertar a los servicios de emergencia necesarios.
«El futuro del hogar ya está aquí y la seguridad es un componente esencial en esta transformación. En ADT entendemos que la prevención es la clave para una seguridad realmente efectiva. Por eso, innovamos a diario con las mejores tecnologías, incluyendo la Inteligencia Artificial, que ya forma parte de nuestras soluciones. Nuestro objetivo es claro: acercar a nuestros clientes herramientas inteligentes y accesibles que no solo protejan, sino que brinden tranquilidad y mejoren su calidad de vida, cuidando lo que más importa: la familia», comentó José González Osma, director general de ADT.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.