Un centenar de personas dan lustre al II Foro Insular de Mayores
/COMUNICAE/
Gáldar acogió el II Foro Insular de Mayores, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y los mecanismos de participación de los mayores
El municipio de Gáldar fue el escenario del II Foro de Participación de Personas Mayores de Gran Canaria, un evento que reunió a un centenar de participantes entre personas mayores, expertos, asociaciones y representantes municipales e insulares. Con el lema Construyendo comunidades amigables con personas mayores, la jornada se consolidó como un espacio relevante para abordar los retos y oportunidades de este colectivo desde un enfoque participativo e inclusivo.
El Foro, organizado por la Dirección Insular de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria e INFECAR-Feria de Gran Canaria, en colaboración con la Fundación Lidia García, la Asociación Jubilares y el Ayuntamiento de Gáldar, destacó por su dinamismo y el protagonismo otorgado a las personas alcalde mayores.
Durante el acto inaugural, Teodoro Sosa, consejero de Presidencia del Cabildo y de Gáldar, subrayó el compromiso ineludible con las personas mayores del gobierno insular, y también de los ayuntamientos de la isla, con actuaciones en distintos ámbitos y sectores que ponen el foco de atención en el bienestar de los mayores, todos y todas construyendo ciudades y comunidades amigables con las personas mayores.
El director de Participación Ciudadana, Jorge P. Artiles, destacó la importancia de estos espacios de participación para «tejer redes que refuercen la convivencia y el bienestar de todos los sectores de nuestra comunidad», promoviendo la necesidad de que las personas mayores sean protagonistas de las decisiones públicas que afecten a su bienestar y calidad de vida. Incidió en la pertinencia de este Foro Insular, que cumple su segunda edición.
Un diálogo centrado en las personas mayores
A lo largo de la jornada, se trabajaron cuatro ejes temáticos a través de mesas de participación, donde se abordaron desde la integración de las personas mayores en los planes locales hasta la promoción de nuevos modelos de cuidados comunitarios. También se discutieron estrategias para combatir la soledad no deseada y mejorar la salud comunitaria mediante redes accesibles y eficaces.
La ponencia inaugural, a cargo de Mayte Pozo Querol, coordinadora de la Red de Ciudades y Comunidades Amigables del IMSERSO, marcó el inicio de un diálogo enriquecedor que continuó con debates intergeneracionales y actividades participativas. Un momento emotivo e identitario fue la dinámica realizada en el Terrero de Lucha Canaria de Gáldar, desde donde las asistentes lanzaron su mensaje a la sociedad grancanaria.
Un modelo de gobernanza pública participativa en acción
El balance del evento no podría ser más positivo. La alta implicación de los participantes evidenció que la gobernanza, entendida como un modelo que integra todas las voces en la toma de decisiones, es no solo posible, sino esencial para construir comunidades más inclusivas. Las conclusiones compartidas en el plenario sentaron las bases de una agenda común que será clave para avanzar en la mejora de la calidad de vida de las personas mayores en Gran Canaria.
El acto finalizó con la intervención de las autoridades locales y cabildicias, y una actuación musical a cargo de Aridia Ramos Rodríguez que puso el broche de oro a una jornada muy emotiva y cargada de aprendizaje, intercambio y propuestas de futuro.
Este foro dejó claro que, cuando se crea un espacio participativo y comprometido, se abren nuevas posibilidades para responder a los desafíos sociales desde la colectividad, reafirmando la importancia de integrar a las personas mayores como agentes activos en la construcción del bienestar común.
Residencial Palau explora innovaciones en el cuidado… Residencial Palau, una destacada plataforma de servicios residenciales para personas mayores ubicada en Palau-solità i Plegamans, Barcelona, continúa consolidándose como…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.