Más de 7 de cada 10 españoles aprovechan el Black Friday para realizar sus compras Navideñas, según Oney
/COMUNICAE/
Durante esta campaña, el 68 % de los españoles invertirá lo mismo que el año pasado en sus compras, mientras que un 16 % gastarán más que el año pasado y un 2% no realizará ningún desembolso estas fiestas. 7 de cada 10 españoles cumplen con el presupuesto que se marcan a la hora de realizar las compras navideñas. En el lado contrario, el 20 % lo sobrepasa y el 13 % afirma no contar con un presupuesto estimado
Parece que la fama de que los españoles son los reyes de la improvisación es cada vez menos merecida cuando de planificar la Navidad se trata. Esta es la principal conclusión del estudio ‘Hábitos de consumo de los españoles: Black Friday y Navidad’ elaborado por Oney, entidad financiera especializada en soluciones de pago y servicios financieros, con el objetivo de conocer los hábitos de consumo de los españoles en uno de los periodos más importantes del año para el sector del comercio y los medios de pago.
Ahorrar: el principal motivo por el que los españoles adelantan sus compras navideñas
El Black Friday se ha convertido en la antesala de la temporada de compras navideñas, consolidándose como uno de los momentos más esperados del año para los consumidores españoles. Preguntados por si aprovecharán el Black Friday para comprar regalos navideños, el 74 % de los encuestados afirma que sí. De hecho, el 81% de los españoles lo piensa hacer con el fin de ahorrarse dinero (81 %), el 44 % lo intentará y un 37 % asegura que lo aprovechará, aunque siempre termina realizando alguna compra en el último momento. Por otro lado, el 26 % de los encuestados indica que no aprovecharán los descuentos del Black Friday para ahorrar en los regalos navideños y el 19 % los comprará en el último momento.
Misma inversión que el año pasado, centrada sobre todo en regalos
Durante la campaña del Black Friday y Navidad, el 68 % españoles afirma que invertirá lo mismo que el 2023 en sus compras navideñas, mientras que un 16 % gastará más que el año pasado, en mayor medida hombres y jóvenes de 18 a 24 años. Por otro lado, solo 1 de cada 6 encuestados desembolsará menos dinero que el año anterior.
Asimismo, 7 de cada 10 españoles afirman cumplir con el presupuesto que se marcan a la hora de realizar las compras navideñas. En el lado contrario, el 20 % lo sobrepasa y el 13 % asegura que no cuenta con un presupuesto estimado.
¿El gasto medio de los españoles estas Navidades? 392 €. La mitad de los consumidores encuestados planea gastar entre 100 y 300 € y un 2 % afirma que no realizará ningún desembolso en dichas fiestas. Son los más jóvenes, en mayor medida que el resto, quienes declaran que no gastarán nada o si gastan será menos de 100 euros durante esta época.
Sin duda, los regalos acapararán buena parte del presupuesto navideño de los españoles, así lo afirma el 61 % de los encuestados, seguidos a distancia por la alimentación (40 %), la moda (30 %), el ocio (29 %), la restauración y el bienestar y la salud (ambos con un 22 %) y los viajes (21 %).
La financiación, clave para las compras navideñas entre los jóvenes españoles
En este contexto en el que los gastos tienden a acumularse y alcanzar niveles elevados, 1 de cada 4 encuestados se ha planteado recurrir a la financiación para pagar sus compras navideñas, sobre todo los hombres de entre 18 y 34 años que tienen ingresos mensuales altos. El 21 % opta por aplazar el pago si el comercio se lo permite y más del 5 % solicitará un préstamo personal para poder afrontar el gasto estas fiestas.
Llama la atención que un 7 % de los españoles afirme que solo comprará en establecimientos que ofrezcan formas de financiación, sobre todo los jóvenes de entre 18 y 24 años. Aunque 1 de cada 3 españoles indica que no le importa si un establecimiento ofrece o no alguna forma de financiación porque no las utilizan, al 30 % les parece muy interesante poder contar con esta opción.
Para Salvador Loscertales, director general de España de Oney, «la flexibilidad financiera es clave para muchos consumidores, sobre todo en épocas como la Navidad donde los gastos tienden a incrementarse. En este sentido, contar con diferentes opciones de financiación permite una mejor gestión del presupuesto y ayuda a los consumidores a tomar las decisiones de compra más convenientes».
¿Qué regalan los españoles en Navidad?
A la hora de regalar a familiares y amigos, los españoles aseguran que el mayor gasto se irá en tecnología (25 %), seguido de moda (19 %) y juguetes (14 %). En torno al 10 % lo hará en salud y bienestar o libros, mientras que solo un 7 % optará por la opción de regalar viajes o productos de belleza. Por género, los hombres se decantan por la tecnología y las mujeres por la moda y salud y bienestar.
En cuanto a si prefieren tienda online o física para comprar los regalos de Navidad, 3 de cada 10 españoles combinarán ambos canales para realizar sus compras navideñas. Un porcentaje muy similar a los que optan por el canal online por su comodidad (33 %, especialmente hombres) y los que prefieren las tiendas físicas (31 %), una elección que realizan sobre todo los jóvenes de entre 18 y 24 años y los mayores de 45 años.
Los complementos alimenticios, cada vez más… AFEPADI e IQVIA presentan en Infarma un análisis actualizado sobre el mercado de los complementos alimenticios en el canal farmacia,…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.