La Cátedra Kapsch de la Universidad Comillas destaca la investigación para reducir la congestión urbana
/COMUNICAE/
En un reciente evento organizado por la Cátedra Kapsch de Movilidad Sostenible e Inteligente de la Universidad Comillas, investigadores y expertos en movilidad urbana exploraron estrategias innovadoras para la gestión de la congestión urbana
El evento, titulado ‘Experiencias en la reducción de la congestión en las ciudades’, presentó los resultados de investigaciones que arrojan luz sobre la eficacia de diversas políticas destinadas a reducir la congestión del tráfico.
Alfredo Escribá, Director Técnico de Kapsch TrafficCom, subrayó la importancia de este tipo de investigación para avanzar en la movilidad urbana sostenible: «Comprendiendo lo que funciona -y lo que no- en ciudades que se enfrentan a diversos retos, podemos crear mejores marcos para la gestión de la congestión. La investigación realizada en la Universidad de Comillas ayuda a allanar el camino para soluciones inteligentes y resilientes que beneficien tanto al medio ambiente como a la vida urbana».
Natalia Collado, de la Cátedra Kapsch, presentó resultados empíricos sobre los complejos factores que contribuyen a los problemas de tráfico urbano, haciendo hincapié en que la congestión no es únicamente un problema de infraestructuras, sino que a menudo se ve exacerbada por fenómenos impulsados por la demanda. «Aumentar la capacidad de las carreteras por sí solo no resuelve la congestión; de hecho, a menudo fomenta mayores volúmenes de tráfico, un concepto conocido como demanda inducida», explicó Natalia Collado. Su investigación destacó tres enfoques principales para gestionar la congestión: fomentar el transporte público frente al uso del vehículo privado, aplicar mecanismos de tarificación como los peajes urbanos y restringir el acceso a través de zonas de bajas emisiones.
Collado expuso ejemplos reales de las ventajas de las redes de transporte público rediseñadas y de la tarificación de la congestión, así como los resultados de las zonas de bajas emisiones, que reducen la contaminación atmosférica, pero no resuelven totalmente el problema del volumen de tráfico. «Cada política tiene un impacto diferente en la movilidad urbana, y la gestión eficaz de la congestión requiere a menudo una combinación de estrategias adaptadas a las condiciones locales», dijo.
AEIT-Madrid destaca a los ingenieros de… Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de AEIT-Madrid, Miguel Ángel Jodra, vocal de la asociación, y Luis de Pedro, profesor de la…
La Doctora Gracia Moreno certificada por la… La reconocida especialista en medicina estética y capilar, la Doctora Gracia Moreno, refuerza su compromiso con la excelencia en la…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.