Ener2Crowd, la plataforma de crowdfunding en proyectos renovables, supera los 15.000 inversores con España como segundo mercado
/COMUNICAE/
Ener2Crowd, la plataforma líder en Italia para financiar inversiones energéticas sostenibles, ha superado los 15.000 usuarios activos con presencia creciente en España, que se ha convertido en su segundo mercado
La plataforma cuenta con inversores en los principales países de Europa, Estados Unidos, México y Emiratos Árabes Unidos y los proyectos, hasta el momento, se han puesto en marcha en Italia, España, Francia y Tanzania.
Ener2Crowd ha movilizado ya financiación por valor de 33,5 millones de euros en fondos, de los cuales más de 12,2 millones ya han sido devueltos a los inversores. Además, la compañía ha contribuido a evitar la emisión de 20.000 toneladas de CO₂.
Su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad es compatible con un atractivo mecanismo de inversión para los ahorradores, que pueden acceder actualmente a unas rentabilidades anuales de entre el 6% y el 10% a través de la inversión en su plataforma. La inversión mínima es de 300 euros.
Los proyectos propuestos en la plataforma presentan un rating medio de «Riesgo Moderado Bajo» (RMC) que se refleja en una tasa de impago (default) de los préstamos muy baja. En concreto, del 0,00% en 2022; del 1,43% en 2023; y del 1,67% este 2024.
La empresa recibió autorización en España de la Comisión Nacional del Mercado de Valores en diciembre de 2023. En Italia, de donde es originaria, está autorizada por la Comisión Nacional para las Sociedades y la Bolsa (CONSOB) y el Banco de Italia para operar bajo el Reglamento Europeo (ECSP).
Con su expansión a España, Ener2Crowd busca replicar su éxito en el mercado italiano, ofreciendo a los inversores españoles la oportunidad de participar en proyectos sostenibles y obtener rendimientos atractivos, contribuyendo al mismo tiempo a la transición energética y a la protección del medio ambiente.
Modalidades de inversión
Ener2Crowd ofrece dos modalidades de inversión. Por un lado, el lending crowdfunding, por el que los inversores prestan capital para financiar proyectos sostenibles, recibiendo a cambio el reembolso del capital más intereses. Por otro lado, el equity crowdfunding, donde los inversores adquieren participaciones en empresas que desarrollan proyectos verdes, convirtiéndose en accionistas con derechos patrimoniales. En ambas modalidades, Ener2Crowd se distingue por su compromiso con la transparencia y la sostenibilidad, ofreciendo exclusivamente oportunidades de inversión en proyectos que buscan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
El abanico de proyectos con estas características es muy amplio. Por ejemplo, plantas de producción de energías renovables, para uso general (fotovoltaica, eólica, biogás/ biometano e hidrógeno), como destinadas a empresas industriales (fotovoltaica, biogás/ biometano e hidrógeno); eficiencia energética para empresas industriales, con la implementación de co/trigeneración, sistemas de iluminación LED, bombas de calor u optimización de procesos productivos para reducir emisiones de CO₂; inversiones industriales sostenibles, como introducción de materiales ecológicos o adaptaciones en procesos productivos que contribuyan a la descarbonización; y la rehabilitación y desarrollo inmobiliario sostenible, para incrementar la eficiencia energética en edificios existentes o con el desarrollo de edificios NZEB (Nearly Zero Energy Buildings).
Selección de proyectos: EnerScore+
Además, Ener2Crowd actualiza regularmente las calificaciones EnerScore+ de cada proyecto. Se trata de un sistema propio de evaluación que permite clasificar los proyectos según su nivel de riesgo financiero, operativo y ambiental, ofreciendo a los inversores información clara y precisa para tomar decisiones fundamentadas. De esta forma, queda reflejado cualquier cambio significativo en las condiciones del mercado o en el desempeño del promotor, permitiendo la máxima transparencia.
EnerScore+ se basa en un análisis exhaustivo de múltiples variables relacionadas con el proyecto y la empresa promotora: solidez financiera, evaluación de los balances y capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones; sostenibilidad del proyecto, análisis de impacto ambiental y cumplimiento de estándares ESG; historial de la empresa promotora, experiencia en el sector y antecedentes en el desarrollo de proyectos similares; y factores externos, análisis del entorno regulatorio y de mercado.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.