El Ministerio de Transportes respalda el uso de BIM en la UE para optimizar el gasto público y digitalizar el sector de la construcción
/COMUNICAE/
El ministro ha informado sobre la estrategia de España al EU BIM Public Officials Group, que reúne a los representantes de los Estados Miembros encargados de la implementación de BIM dentro de sus respectivos gobiernos, junto con representantes de la Comisión Europea
Los pasados 14 y 15 de octubre tuvo lugar en Berlín la segunda reunión del EU BIM Public Officials Group, cuya creación fue impulsada el año pasado durante la Presidencia española de la Unión Europea y que reúne a los responsables de la implantación de la metodología BIM (Building Information Modelling) de los Estados Miembros, junto con representantes de la Comisión Europea.
Un encuentro que sirvió para analizar el nivel de uso de dicha metodología en los distintos países y poner en común ideas que contribuyan a dar pasos comunes en la implantación de BIM en el sector de la construcción. Durante el encuentro, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, defendió el papel de BIM como una de las principales tecnologías de digitalización del sector. Y es que, el uso de esta metodología de trabajo colaborativo para la creación y gestión de proyectos de construcción permite aglutinar toda su información en un único modelo digital, agilizando procesos, reduciendo costes, favoreciendo operaciones más sostenibles y una mayor eficiencia en el gasto público.
Se trata de la segunda reunión que mantiene este grupo europeo después de la celebrada a finales del pasado año en Madrid. En esta ocasión, la cita fue coorganizada por el Ministerio de Asuntos Digitales y Transportes de Alemania; el Ministerio español de Transportes y Movilidad Sostenible y contó también con la participación de la ministra germana de Vivienda, Desarrollo Urbano y Edificación, Klara Geywitz, y con representantes de varios Estados Miembros y de la Comisión Europea.
El ministro Puente, que intervino por videoconferencia, explicó los objetivos que tiene el Plan BIM en la contratación pública aprobado por el Gobierno de España, que plantea la incorporación gradual de esta metodología en los contratos públicos desde 2024 hasta 2030. Ahora bien, tal y como recordó el responsable de Transportes, también presenta ventajas para la sostenibilidad en el sector de la construcción, contribuyendo a la reducción del impacto en el medio ambiente de sus actividades.
La incorporación de este modelo de trabajo va ganando presencia.De hecho, el EU BIM Public Officials Group se reunirá de nuevo durante la próxima primavera en Polonia para compartir los avances nacionales en la implementación de esta metodología, así como para promover iniciativas para mejorar la coordinación entre los países europeos, de modo que se consolide la creación de redes a nivel ministerial entre los Estados Miembros de la Unión Europea.
Con su creciente popularidad en los encuentros europeos y su progresiva incorporación en ciertas licitaciones públicas, no es de extrañar que cada vez sean más los profesionales que deciden especializarse en este modelo colaborativo y buscan para ello el mejor máster BIM online del mercado.
Único Asfaltos redefine su modelo de expansión en… La compañía unifica sus operaciones internacionales bajo un modelo de franquicia estructurado y escalable. BioRoad, su aditivo ecológico, impulsa una…
Muerde la Pasta apuesta por la IA de Nervia… Muerde la Pasta ha confiado en Nervia Technologies para optimizar su programa de fidelización mediante inteligencia artificial. Gracias a modelos…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.