Green Friday: el 67% de los consumidores prefieren las marcas que cuidan el medio ambiente
/COMUNICAE/
Meritxell Hernández, CEO de Roll’eat, empresa de diseño y producción de envoltorios reutilizables para alimentos: «Es hora de replantearnos cómo y por qué compramos, y de hacerlo de una manera que beneficie tanto a las personas como al planeta»
Empieza la época del consumismo salvaje: las grandes ofertas y descuentos invitan a consumir de manera desmesurada a las puertas de la Navidad. El aumento de ventas en estas fechas incrementa la huella de carbono: el transporte, la logística o el sector textil son algunos de los factores que generan más emisiones de CO₂.
Sin embargo, cada vez son más los consumidores que se muestran más conscientes y responsables con el planeta. En los últimos años, se ha observado un gran cambio en las tendencias de compra, observando ahora que el consumidor se fija más en los valores detrás de las marcas en sus decisiones. De hecho, estudios recientes afirman que el 67% de los consumidores tienen en cuenta el trabajo de las marcas en materia de cuidado medioambiental a la hora de tomar decisiones de compra.
Meritxell Hernández, CEO y fundadora de Roll’eat, marca referente en el diseño y producción de envoltorios reutilizables para alimentos, señala «cada vez más personas no solo buscan productos de calidad, sino que también valoran los compromisos sociales y ambientales de las empresas«.
Green Friday: un movimiento al alza para el consumo responsable
Son varias las marcas que, como Roll’eat, se han sumado en los últimos años a celebrar el «Green Friday«, poniendo así el foco en promover un consumo más responsable en estas fechas. En lugar de fomentar la compra impulsiva y masiva, las marcas que se suman a celebrar este día invitan a los consumidores a reflexionar sobre sus elecciones, priorizando productos sostenibles, de comercio justo y fabricados de manera responsable.
«El ‘Green Friday’ no se trata de prohibir el consumo, sino de fomentar un consumo con sentido», comenta Meritxell Hernández, CEO de Roll’eat. «Invitamos a los consumidores a pensar en el impacto de sus compras. Elegir productos que promuevan la sostenibilidad es una forma de contribuir a cuidar el planeta.«
De la misma manera que se ha observado un cambio en los factores de decisión de compra entre los consumidores, la sostenibilidad se está convirtiendo, cada vez más, en un pilar fundamental para las marcas. Lejos de formar parte de una estrategia de marketing o una moda pasajera, las marcas con propósito están redefiniendo e influyendo en el consumo. «No se trata solo de lo que compran, sino de por qué lo hacen«, afirma Hernández. Las marcas que logran conectar emocionalmente con los consumidores ofrecen no solo productos, sino también valores.
El futuro del consumo responsable
El auge del «Green Friday» confirma una tendencia al alza hacia el consumo consciente y responsable. Cada vez más personas optan por reducir su impacto ambiental y alinean sus decisiones de compra con sus valores. Marcas como Roll’eat creen que este es solo el comienzo de un cambio más profundo en la forma de consumir. «Es hora de replantearnos cómo y por qué compramos, y de hacerlo de una manera que beneficie tanto a las personas como al planeta.», concluye Meritxell Hernández.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.