Valmesa analiza las repercusiones del impacto de la DANA en el mercado inmobiliario de Valencia
/COMUNICAE/
La reciente DANA que azotó Valencia ha generado daños sin precedentes en más de 125.000 inmuebles, marcando un antes y un después en las dinámicas del mercado inmobiliario regional. Basándose en los datos analizados, Grupo Valmesa analiza las repercusiones a corto y largo plazo en el sector inmobiliario
Grupo Valmesa ha publicado sus previsiones sobre el impacto de la DANA que afectó a más de 70 municipios valencianos el pasado 29 de octubre. Según la compañía, las pérdidas estimadas en los inmuebles afectados pueden ascender a 2.423 millones de euros, con un total de 125.973 inmuebles dañados, entre viviendas, naves industriales y locales comerciales.
Aunque el carácter extraordinario del fenómeno podría considerarse aislado, su efecto inmediato ha sido decisivo para redefinir las tendencias del sector a corto y largo plazo. Según Valmesa, este evento ha sacado a la luz cómo el riesgo climático está influyendo en la percepción de valor de los inmuebles y en las decisiones de los compradores.
Impacto en los precios y la demanda
En los próximos meses, se espera una caída de precios del 15-18% en las zonas inundadas, mientras que las áreas cercanas percibidas como más seguras podrían experimentar un aumento de entre el 6-8% en un plazo de 12-24 meses. Este comportamiento, observado en desastres similares como el huracán Katrina o las inundaciones en Reino Unido, refleja una redistribución de la demanda hacia localizaciones con menor exposición al riesgo.
Transformaciones en el mercado de alquiler y obra nueva
El segmento de alquiler podría reaccionar con mayor rapidez, registrando subidas en las zonas no afectadas debido a la disminución de la oferta y la necesidad de realojamiento. Por otro lado, el aumento en los costes de construcción, derivado de la presión sobre el sector y la necesidad de mano de obra especializada, podría encarecer la obra nueva entre un 3-5% en los próximos dos años.
Naves y locales comerciales: el segmento más perjudicado
Con infraestructuras severamente dañadas y una mayor exposición a riesgos, este sector podría ser el más afectado. Las zonas no inundables podrían registrar incrementos de precios de hasta un 10-15% debido a la necesidad de relocalización de las empresas.
Herramienta interactiva: Mapa REHABILITA VALENCIA
Para evaluar el alcance del desastre, Valmesa ha desarrollado el Mapa REHABILITA VALENCIA, una herramienta interactiva que combina datos propios y de terceros para ofrecer una cartografía precisa de las zonas más afectadas. Esta innovación permite identificar áreas prioritarias para la rehabilitación y planificar estrategias de recuperación efectivas.
La reconstrucción será un proceso complejo que exigirá una colaboración activa entre ciudadanos, administraciones públicas y el sector privado. Valmesa se compromete a seguir analizando el impacto de este fenómeno y a contribuir con soluciones que ayuden a la recuperación económica y social de las zonas afectadas.
Sobre Grupo Valmesa
Valmesa Sociedad de Tasación y Valoración es una compañía española fundada en 1988, especializada en la valoración y tasación de bienes inmuebles. Con más de 36 años de experiencia en el sector, Grupo Valmesa es reconocido por su compromiso con la excelencia, la innovación y el cumplimiento normativo, sirviendo a una amplia cartera de clientes en los sectores financiero, inmobiliario y empresarial.
MBE analiza cómo Europa y EE.UU. redibujan las… El comercio internacional está inmerso en una etapa de redefinición. Un entorno económico global marcado por la inflación, la digitalización…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.