La Sierra Norte de Guadalajara busca su paisaje soñado con propuestas de futuro
/COMUNICAE/
En el marco del proyecto «Sierra Norte Paisaje Vivo», que desarrolla la Fundación Fernando González Bernáldez, en el espacio natural del Parque de la Sierra Norte, y en colaboración con el Parque Natural de la Sierra Norte, se han desarrollado una serie de talleres participativos, con diferentes agentes e instituciones que intervienen en la comarca, como ADEL Sierra Norte, que tuvo una participación activa
Dentro del proyecto «Sierra Norte, Paisaje Vivo», que desarrolla la Fundación Fernando González Bernáldez, en colaboración con el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara, se han celebrado una serie de talleres participativos en el territorio de este espacio natural protegido.
Todos los talleres han superado la veintena de participantes, vecinos del parque natural pertenecientes a una variedad de sectores: alcaldes, ganaderos, apicultores, empresarios turísticos, consultores, representantes de colectivos y asociaciones o jóvenes emprendedores…
Entre ellos ha estado el equipo técnico de ADEL Sierra Norte, o miembros de su Junta Directiva, como el alcalde de Galve de Sorbe, Francisco Javier López Lorenzo, aportando sus ideas y propuestas de futuro para el Parque. La gran cantidad de ideas aportadas por los participantes demostraron su interés por mejorar el territorio, desde el espíritu colaborativo y desde el respeto al medioambiente y de avanzar.
En una primera ronda de estos talleres, celebrada en Campillo de Ranas y Umbralejo, se pidió a los asistentes que compartieran cómo sería el «paisaje soñado» para el parque natural del futuro, así como las dificultades y oportunidades que existen para alcanzarlo.
La tercera sesión, celebrada en Umbralejo hace unos días, se dedicó a identificar las medidas necesarias para alcanzar ese paisaje soñado. Entre la gran variedad de propuestas, destacan algunas que el proyecto tiene previsto impulsar, como la certificación forestal para la valorización de los servicios que proporciona el bosque a la sociedad, así como el apoyo y acompañamiento a iniciativas de emprendedores locales.
Todas las propuestas generadas se elevarán al equipo técnico del parque natural que dirige Rafael Ruiz, así como a otras entidades con influencia en el territorio (administración forestal, de medio ambiente, turismo o el grupo de desarrollo rural que actúa en el parque, que es, precisamente ADEL) para su consideración en las diferentes políticas y actuaciones que desarrollan en el ámbito de la Sierra Norte de Guadalajara.
Hace unos días, Rafael Ruiz recibía uno de los premios de ADEL en su gala 30 aniversario por la contribución del Parque Natural a la puesta en valor del medio ambiente. Ambas entidades, Parque y GDR, han colaborado, entre otros proyectos, en la señalización de los senderos y en el emplazamiento de los carteles explicativos de planos y rutas en algunos de los pueblos del Parque en varias anualidades.
El proyecto «Sierra Norte Paisaje Vivo» de la Fundación Fernando González Bernáldez cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
Prat FP, el centro educativo de Formación… Prat FP se ha consolidado como el primer centro educativo de Formación Profesional en España que integra de forma transversal…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.