/COMUNICAE/
AleaSoft Energy Forecasting, 19 de noviembre de 2024. Resumen de la entrevista de Milena Giorgi, de Energía Estratégica España, a Antonio Delgado Rigal, Doctor en Inteligencia Artificial, fundador y CEO de AleaSoft Energy Forecasting. En la entrevista se aborda el creciente interés por las baterías en el mercado español, y se analizan las oportunidades y desafíos que enfrenta el sector a las puertas de un quinquenio que estará protagonizado por el desarrollo de las baterías y la hibridación
Según datos de Red Eléctrica, actualmente han solicitado acceso a las redes de transporte y distribución un total de 17 GW de baterías, de los cuales más de 9 GW ya cuentan con permisos y más de 7 GW están en curso. La gran mayoría de estos proyectos son en modalidad stand‑alone, y al menos 1 GW corresponde a proyectos hibridados.
En la entrevista, Antonio Delgado Rigal explica que la integración de baterías en instalaciones de energías renovables representa una gran oportunidad para los desarrolladores y productores de energías renovables, ya que permite reducir los vertidos y mitigar la canibalización de precios, optimizando así la rentabilidad y estabilidad de los ingresos.
Al hibridar renovables con baterías, los desarrolladores pueden ofrecer perfiles de producción más alineados con el consumo de los offtakers, lo que hace sus proyectos más atractivos para la firma de PPA. Esto, a su vez, les permite negociar mejores precios y condiciones en los contratos de PPA, fortaleciendo la viabilidad financiera de sus proyectos.
Además, en el último año, el coste de las baterías ha disminuido un 50%, lo que ha permitido que tanto los proyectos stand‑alone como los hibridados comiencen a ser rentables. Actualmente, los sistemas híbridos que ya cuentan con acceso a la red y con un balance de planta hecho resultan más rentables porque se reduce el CAPEX asociado a la batería.
España se encuentra en una fase inicial de crecimiento en el mercado de baterías. Sin embargo, los datos de puntos de acceso solicitados reflejan un aumento considerable en el interés por estos proyectos en el último año.
Actualmente, uno de los factores que ralentiza el avance de los proyectos es la espera del sector por el lanzamiento del mercado de capacidad, previsto para el primer trimestre de 2025, el cual se considera clave para mejorar la viabilidad y la rentabilidad de las instalaciones de almacenamiento de energía.
Según Antonio Delgado Rigal, entre las principales preocupaciones del sector destacan la necesidad de contar con claridad y estabilidad en las normativas que regulan el almacenamiento y su integración en el mercado eléctrico. También preocupa la incertidumbre sobre los ingresos potenciales y la viabilidad económica de los proyectos, así como las dificultades para obtener financiación competitiva debido a la percepción de riesgo asociada a esta tecnología emergente.
En AleaSoft Energy Forecasting se considera que el almacenamiento de energía es un vector estratégico para lograr un sistema energético sostenible y eficiente. El CEO de AleaSoft afirma que el desarrollo del sector está en un punto de inflexión: el quinquenio que finaliza ha estado marcado por el desarrollo de la fotovoltaica, mientras que el próximo estará protagonizado por las baterías y la hibridación. El enfoque de AleaSoft se centra en ofrecer herramientas de previsión y análisis que permitan a sus clientes maximizar el valor de sus inversiones en proyectos con almacenamiento.
Fuente Comunicae
También te puede interesar...
- AleaSoft: Gas, eólica y demanda volvieron a marcar… En la segunda semana de 2025, los precios del gas, la eólica y la demanda volvieron a marcar una evolución…
- Ignacio Purcell Mena lidera el crecimiento global de… Ignacio Purcell Mena impulsa la expansión global de Black Star Group con proyectos estratégicos centrados en innovación, sostenibilidad y alianzas…
- AleaSoft: Precios del gas y energía eólica al alza… En la primera semana de 2025, los futuros del gas TTF subieron, alcanzando el mayor precio desde octubre de 2023,…
- Alucoil se convierte en referente en sostenibilidad… La compañía ha demostrado su capacidad para transformar casi la totalidad de los residuos generados en nuevas materias primas, energía…
- El 78% de los mayores de 70 enfrenta dificultades… SPC ha llevado a cabo un estudio para analizar el uso de la tecnología entre los mayores de 70 años…
- Residencial Palau explora innovaciones en el cuidado… Residencial Palau, una destacada plataforma de servicios residenciales para personas mayores ubicada en Palau-solità i Plegamans, Barcelona, continúa consolidándose como…
- FREEHAND ARQUITECTURA describe los beneficios de las… Las casas prefabricadas no solo representan un avance técnico y sostenible en la arquitectura, sino también un cambio cultural hacia…
- AleaSoft: El nuevo mercado de capacidad, clave para… El nuevo mercado de capacidad busca garantizar la seguridad del suministro eléctrico y fomentar el desarrollo de tecnologías clave como…